Tecnología
Google afirma que "no hemos empezado aún ni a gatear" respecto a la inteligencia artificial
- Cree que la IA facilitará el trabajo de los periodistas y que seguramente muchos lo usan sin que sus empresas lo sepan
VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesDiálogoOscarLopezIAperiodistas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Senior Manager News de Google España, Luis Collado, afirmó este lunes que "no hemos empezado aún ni a gatear" respecto a la inteligencia artificial, ya que esta tecnología se encuentra todavía en una fase experimental, y advirtió de que el potencial de crecimiento y de desarrollo de estas aplicaciones es enorme, pudiendo facilitar y agilizar "en gran medida" el trabajo de los periodistas.
"Nadie todavía es consciente de las capacidades que esta tecnología puede aportar", aseguró Collado durante una mesa redonda enmarcada en la presentación del estudio 'Inteligencia artificial para periodistas: ¿enemiga o aliada?', elaborado por la agencia de noticias Servimedia en colaboración con Estudio de Comunicación y la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE).
En este estudio se indica que un 83,7% de los periodistas en activo en medios de comunicación ha utilizado en alguna ocasión la inteligencia artificial (IA) para realizar su labor profesional, en concreto más de un 91,7% en los profesionales de entre 30 y 50 años. Para Collado, esto es positivo porque el estudio "no muestra una visión apocalíptica y prejuiciosa de la inteligencia artificial". "Hay una apertura de mente, de contemplar esta nueva realidad como algo a lo que hay que adaptarse", aseguró.
Sobre el uso de la inteligencia artificial, el director de Comunicación y Desarrollo Corporativo de Microsoft España, Carlos de la Iglesia, advirtió de que los periodistas utilizan estos recursos en muchos casos a espaldas de su propia empresa, algo que puede ser arriesgado en ocasiones. "Esto es peligroso, los departamentos de tecnología de las empresas no controlan cómo se usa la IA y puede provocar brechas de seguridad y filtraciones", lamentó.
MULTIPLES USOS
El estudio también dictamina que el uso de inteligencia artificial es algo menor en los profesionales mayores de 50 años, lo que supone 8,7 puntos menos que el resto. Sin embargo, Carlos De la Iglesia apuntó que, por norma general, los profesional más sénior utilizan de forma más eficiente la IA porque preguntan de forma más precisa. "Cuando usas la IA generativa, el valor principal es mantener una conversación. Las personas más sénior preguntan mejor y entienden mejor el contexto", aseguró.
Otro de las herramientas que la IA puede aportar es la versatilidad a la hora de ofrecer soluciones. "Hay un test llamado 'test de usos alternativos' en los que se le da un objeto a una persona, por ejemplo un cepillo de dientes, y se le pide que imagine usos alternativos. Una persona puede encontrar nueve o diez usos mientras que GPT4 puede encontrar 120. Muchas de estas soluciones serán absurdas pero alguna se podrá aprovechar", aseguró De la Iglesia.
A su juicio, la inteligencia artificial puede optimizar el trabajo de los periodistas mediante agentes que automatizarán tareas a los periodistas. "Un agente me va a poder generar borradores de noticias, automatizar sentencias o preparar dosieres", aseguró. "Yo veo una transformación en tres grande áreas: cómo trabajan los periodistas, cómo perciben los medios la información y cómo trabaja la propia empresa periodística".
En la misma línea, Luis Collado aseguró que no cree que el futuro de la IA generativa pase por la creación artística. "Tenemos que ser también un poco lógicos. La IA se entrena a partir de lo que se crea a lo largo de lo que crea el hombre a lo largo de la historia. Hablamos de IA generativa pero siempre está basado en nuestro acerbo así que yo no creo que veamos a la IA trabajando en la creación artística desde cero", comentó.
Por último, Collado indicó que la IA puede transformar la interacción de cómo el hombre se relaciona con la maquina. "El próximo paso es que la tecnología sea proactiva, el ser humano va a encender el ordenador y la máquina le va a ofrecer un montón de servicios. A partir de ello, el profesional de la información tiene que pensar en si está creando información visible o interesante para alguien", sentenció.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2025
ALC/pai/clc