Banca

La gran banca ganó un 27% más en el primer trimestre y contabilizó 356 millones por el primer pago del año del impuesto a la banca

MADRID
SERVIMEDIA

Las seis grandes entidades cotizadas -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- registraron un beneficio neto conjunto de 8.478 millones de euros en el primer trimestre de 2025, cifra que es un 27% superior a la del año anterior, y abonó a las arcas públicas 356 millones por el primer pago del impuesto a la banca rediseñado, cuyo importe total se ha periodificado por trimestres.

Así se desprende de las cifras que han ido publicando en las últimas dos semanas las seis grandes entidades. El beneficio más elevado correspondió a Santander, de 3.402 millones; seguido de BBVA, que anotó unas ganancias netas de 2.689 millones; CaixaBank se colocó en tercer lugar, con 1.470 millones; Sabadell registró un beneficio de 489 millones; el de Bankinter ascendió a 270 millones, y Unicaja alcanzó los 158 millones.

Por porcentaje de crecimiento respecto al primer trimestre de 2024, cabe destacar que las cuentas de este año recogen un impacto menor del impuesto a la banca rediseñado, pues se paga periodificado en cuatro partes a lo largo del año, mientras que en el ejercicio pasado se cargó el importe total en el primer trimestre.

Todas las entidades vieron crecer su beneficio a doble dígito en comparación con el año pasado. El porcentaje de crecimiento más destacado este año fue el de Sabadell, que lo elevó un 58,6%. Le siguió CaixaBank, que lo aumentó un 46,2%; el de Unicaja creció un 43%; el beneficio de Bankinter avanzó un 34,5%; el de BBVA se elevó un 23%, y las ganancias netas Santander aumentaron un 19%.

El pago del impuesto a la banca rediseñado, con un tipo progresivo entre el 1% y el 7% en función de los ingresos por margen de intereses y comisiones en España y que contempla deducciones, ascendió a 356 millones en este primer trimestre. Bankinter ha sido el único que se ha librado de pagarlo por las deducciones fiscales y entre el resto, CaixaBank fue el que pagó un mayor importe, 148 millones. Cuando se anunció el rediseño, su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, llegó a llamarlo “la tasa CaixaBank”. Le siguió Santander, que en este primer trimestre abonó 87 millones; BBVA pagó 85 millones; Sabadell contabilizó 31 millones, y para Unicaja fueron cinco millones.

Según los cálculos de las entidades, CaixaBank, Santander y BBVA pagarán este año más por el impuesto y Sabadell y Unicaja abonarán menos.

La ley fija una serie de tramos en función de los cuales se establece un tipo impositivo u otro. Hasta los 750 millones por los ingresos por margen de intereses y comisiones en España, el tipo a pagar es del 1%; hasta 1.500 millones es del 3,5%; hasta 3.000 millones sube al 4,8%; hasta los 5.000 millones sería del 6%, y a partir de dicha cifra, el tipo asciende al 7%, el máximo.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2025
MMR/gja