Apagón
Las grandes eléctricas aseguran tener “evidencias” de que sus instalaciones actuaron de forma correcta para controlar la tensión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelēc) asegura que las grandes compañías tienen “evidencias” de que las centrales de generación cumplieron con los requerimientos regulatorios en materia de control de la tensión, lo que contradice lo expresado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, quien apuntó que todas las instalaciones que debían haber asegurado la tensión ese día no actuaron de forma correcta.
Así lo afirma Aelēc en un comunicado, donde añade que las centrales llegaron “incluso a operar por encima de las obligaciones regulatorias para contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico”.
Sin embargo, este lobby coincide con el diagnóstico del informe que identifica como causa principal del cero eléctrico un problema de control de tensión y recuerda que “la responsabilidad de garantizar dicho control recae en Red Eléctrica de España, como operador del sistema”.
A este respecto, defiende que el 28 de abril Red Eléctrica de España disponía de recursos suficientes para garantizar el control de tensión, incluidas centrales síncronas que, no obstante, decidió no despachar.
Además, reprocha a REE que optara por “gestionar la tensión con una capacidad síncrona limitada y un reparto geográfico desequilibrado, lo que dejó al sistema en una situación de vulnerabilidad”.
Por otro lado, apunta a otras cuestiones que espera que estén contenidas en el informe por tener relevancia para el correcto análisis de los hechos como la operación de la interconexión con Francia, la distribución geográfica de la generación síncrona o los criterios aplicados por Red Eléctrica para el despacho de los ciclos combinados.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2025
JBM/clc