Los GRAPO se atribuyen la autoría de los atentados --------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los GruposRevolucionarios Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO) intentaron hoy alterar la vida ciudadana en Madrid al colocar tres artefactos que hicieron explosión, en el intervalo de media hora, en distintos puntos de la capital, aunque ninguno de ellos provocó daños personales.
Las bombas, que eran escasa potencia y estaban compuestas fundamentalmente de pólvora, estallaron en la Dirección Provincial de Trabajo de la calle Princesa, 3; en la sede de la patronal CEOE, situada en Diego de León, 50, y en la orporación de la Siderurgia Integral, ubicada en el número 91 del paseo de la Castellana.
El delegado del Gobierno en Madrid, Miguel Solans, dijo que en los tres casos, y unos quince minutos antes de producirse la detonación, se recibieron llamadas de comunicantes que decían ser miembros de los GRAPO, y que anunciaban la colocación de los artefactos.
A la cadena de bombas sucedió una avalancha de llamadas efectuadas por desaprensivos, que entre las doce y media y la una y cuarto de la tarde tambin anunciaban la inminente explosión de artefactos en distintos lugares de la capital.
Por este motivo, la policía tuvo que desalojar el edificio de la Torre de Madrid, en la plaza de España; la Cámara de Comercio, la Embajada de Francia; la sede de la Empresa Municipal de Transportes (EMT); un centro comercial de Arturo Soria y sendas instalaciones de Telefónica en la Gran Vía y Raimundo Fernández Villaverde.
ARTIFICIEROS
En todos estos casos, los artificieros de la Policía Nacional se encargarn de revisar las instalaciones para verificar que se trataba de falsos amenazas.
El primer artefacto hizo explosión hacia las doce y cuarto del mediodía en la Dirección Provincial de Trabajo situada en la calle Princesa, donde también tienen su sede las oficinas de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.
En ese momento se encontraban en el edificio la consejera de Integración, Elena Vázquez, y el portavoz del PP en la Cámara regional, Alberto Ruiz-Gallardón, quien se disponía a ofrece una rueda de prensa sobre el "caso Atocha".
La bomba causó daños materiales en las primeras plantas del inmueble, aunque no causó ningún herido.
Unos cinco minutos despoués, una segunda bomba estallaba en la sede de la CEOE. En este caso, un conserje sospechó de un individuo que había pasado a los servicios y, tras entrar en ellos, comprobó que había un extraño paquete.
LO TIRO AL PATIO
Sin perder tiempo, el empleado depositó el envoltorio en un cubo y lo arrojó al patio interior de la fica, donde explotó poco después.
Tampoco esta vez hubo daños personales, aunque la dotación de una ambulancia del Servicio de Atención Municipal Urgente y de Rescate (SAMUR) tuvo que auxiliar a una persona que sufrió un "shock" nervioso.
El tercer artefacto hizo explosión en la sede de la Corporación de la Siderurgia Integral, en el paseo de la Castellana, donde trabajan a diario unas 40 personas. La onda expansiva provocó daños materiales.
La situación creada hoy en Madrid recuerda a la vivia el 6 de septiembre dde 1990, cuando los GRAPO hicieron estallar tres artefactos en las sedes de la Bolsa, el Ministerio de Economía y Hacienda, y el Tribunal Constitucional.
Entonces tampoco no hubo víctimas mortales, aunque un total de once personas resultaron heridas de diferente consideración.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 1993
M