GREENPEACE ABORDA UN BARCO CON MADERA ILEGAL AMAZONICA EN GALICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Treinta activistas de la organización ecologista Greenpeace de Alemania, Bélgica, Holanda, Francia, Inglaterra y Esaña ocuparon hoy en el puerto de Marín (Pontevedra) la cubierta del buque de bandera panameña "Wouri", cargado con madera ilegal amazónica.
Durante la acción, los ecologistas desplegaron en la cubierta del barco siete grande animales inflables: un elefante, un lobo, un oso, un jaguar, un orangután, un tigre y un ciervo andino, que representan las siete grandes regiones del planeta que albergan bosques primarios y que están siendo asoladas por la explotación forestal ilegal: Amazonía, Cuenca del Congo,este de Siberia, Rusia europea, sur de Chile y Argentina, islas del sureste asiático y bosques de Alaska y Canadá.
Igualmente, los activistas de Greenpeace desplegaron pancartas en las que se podía leer: "Stop destruiçao Amazonia", "España destruye la selva amazónica" y "Time to act: save our forest homes".
Según explicó Miguel Angel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace, con esta acción la organización ecologista quiere llamar la atención sobre la destrucción de los bosques y a responsabilidad de todos los países en este problema. Igualmente, exigió medidas para que España ponga freno a esta destrucción.
Greenpeace asegura que a bordo del buque panameño abordado hoy viaja madera ilegal amazónica procedente de la empresa Estância Elecrim/Milton José Schnorr. La organización ecologista presentó la pasada semana el informe "El tráfico de madera ilegal amazónica en España", donde se relaciona a 37 empresas españolas consumidoras de madera tropical con el mantenimiento de la ilgalidad y la corrupción en el sector forestal.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2001
CAA