DIA FORESTAL

GREENPEACE ALERTA DE QUE CADA AÑO PERDEMOS EN EL MUNDO UNA SUPERFICIE DE BOSQUE EQUIVALENTE A PORTUGAL

- Greenpeace montó hace unos días un campamento de resistencia en los bosques de Laponia (Finlandia)

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy, Día Forestal Mundial, Greenpeace denuncia que cada año perdemos en el mundo una superficie de bosque equivalente a Portugal. La industria papelera internacional destroza bosques vírgenes para hacer papel higiénico, pañuelos de papel, folios o papel para libros y revistas.

Según datos oficiales, el 17% de la fibra virgen utilizada por la industria papelera procede de bosques primarios, especialmente en regiones boreales de Canadá, Finlandia y Rusia.

En una década se estima que se perderán cerca de 94 millones de hectáreas, superficie superior a la suma de Italia, España y Portugal. Y lo más grave es que cada dos segundos se destruye una superficie de bosque primario equivalente a un campo de fútbol, asegura Greenpeace.

Además, para concienciar a la población, Greenpeace lanzará hoy una ecocalculadora en la que los internautas podrán saber cuántos árboles "consumen" al año, metiendo sus datos de su consumo de papel.

"Es absurdo que bosques milenarios ricos en biodiversidad importantes para la forma de vida de comunidades indígenas sean convertidos en papel higiénico, folios y papel de impresión", manifestó Miguel Angel Soto, responsable de la Campaña de Bosques de Greenpeace.

CAMPAMENTO DE RESISTENCIA

Por este motivo, Greenpeace montó el pasado 3 de marzo un campamento de resistencia en los últimos bosques primarios del norte de Laponia (Finlandia) utilizados por el pueblo Sámi para el pastoreo de renos.

El campamento de resistencia es la base de operaciones para realizar un seguimiento de las talas y para ayudar a las cooperativas de pastores de renos del pueblo Sámi a demarcar estas áreas forestales importantes para ellos.

Los bosques utilizados en invierno por los renos han sido reducidos paulatinamente por la empresa forestal estatal, Metsahallitus, responsable de la mayor parte de la tala industrial en Laponia.

El 70% de la madera talada por esta empresa en la región Sámi es vendida para la producción de pasta de papel. El gigante finlandés del papel, la empresa StoraEnso, compra la mayoría de la madera en estas zonas forestales y esta madera acaba convertida finalmente en papel de revistas, papel de oficina, envoltorios y papel higiénico.

En Canadá, la empresa estadounidese Kimberly-Clark, fabricante de los famosos pañuelos de papel Kleenex, está talando áreas de bosques boreales vírgenes para fabricar papel tisú, pañales, papel higiénico, etc.

Esta empresa utilizó en el año 2003 dos millones y medio de toneladas de fibra virgen procedente de bosques primarios. Sólo un 19% de sus suministros de pasta de papel proceden del reciclaje de papel. Por este motivo, numerosas ONG han declarado un boicot contra Kleenex que está siendo secundado por numerosos ciudadanos, colegios y ayuntamientos canadienses.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2005
A