GREENPEACE ALERTA SOBRE EL PELIGRO DE LOS ORGANOCLORADOS PARA EL ECOSISTEMA MARINO Y LOS SERES HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista Greenpeace hizo público hoy un informe en Madrid e el que denuncia los efectos de sustancias organocloradas en el ecosistema, que dañan de manera especial a las poblaciones marinas y a las aves, incrementando la mortalidad y las malformaciones y provocando alteraciones de los sistemas reproductivo e inmunológico. También afectan a los seres humanos.
Los organoclorados son combinaciones químicas de cloro y carbono, la mayoría tóxicas, producidas y emitidas por industrias que utilizan o manufacturan cloro, y cuyos residuos son vertidos a ríos y mares. parecen, por ejemplo, en la producción de plásticos, pesticidas, sustancias blanqueadoras de papel y en el cloroflourocarbono (CFC), principal responsable de la degradación de la capa de ozono.
El informe explica que la mayoría de estas sustancias no se disuelven en el agua, por lo que pueden permanecer en el medio ambiente durante cientos de años, mientras que otras se descomponen a niveles muy poco apreciables y cuando de degradan producen otros organoclorados, que pueden ser más peligrosos y persisentes que la sustancia original.
"Este elemento químico se extienden también a la vida silvestre acuática, afectando al fitoplancton -base de la cadena alimenticia marina-, a la fotosíntesis y productividad de su vegetación, por lo que se contamina todo el ciclo biológico", explicó Ricardo Aguilera, responsable de la campañas marinas de Greenpeace.
"Al no ser un producto natural, la mayoría de los seres vivos no han desarrollado métodos específicos para la descomposición de organoclorados, por loque se acumulan en sus organismos en proporciones cada vez mayores, que pasan a fetos y crías a través de la placenta o de la leche materna, por lo que muchos animales están contaminados antes de nacer", continuó Aguilera.
En las especies animales causan problemas reproductivos e infertilidad en las hembras y pueden interferir en el desarrollo de las crías y dañar el sistema inmunológico, provocando que los organismos afectados se encuentren más indefensos ante las enfermedades.
Los efectos tambin han aparecido en seres humanos. "Se ha comprobado que los organoclorados tienen una gran relación con el cáncer, en especial el hepático y de mama, y que agilizan otras sustancias productoras de esta enfermedad, así como con la esterilidad masculina y femenina".
COMISION DE PARIS
En opinión de Greenpeace, la única vía para evitar los graves efectos de estas sustancias químicas en el ecosistema es la "eliminación de toda emisión de organoclorados y compuestos que éstos puedan producir. Además, es eencial garantizar que los residuos de este tipo sean almacenados y eliminados, de forma que no permitan ninguna emisión posterior al medio ambiente".
Para ello, la organización ecologista solicitará a la Comisón de París, encargada de estudiar las fuentes de contaminación marina desde tierra y mar, la prohibición de continuar vertiendo organoclorados a las aguas, ya sea en instalaciones industriales nuevas como en las ya existentes.
La Comisión de París, en la que están representados los países d la costa atlántica, se reunirá los próximos días 21 y 22 de septiembre en la capital de Francia y asimilará a la de Oslo, cuya labor se centra en el análisis de los vertidos desde los buques.
Asimismo, Greenpeace pedirá a los países miembros "la promoción del desarrollo de teconlogías para su destoxificación que no causen la emisión de organoclorados u otras sustancias peligrosas, así como evitar el uso inaceptable desde el punto de vista medioambiental, como vertederos o la incineración".
Por ora parte, la asociación conservacionista pedirá a los ministros de Medio Ambiente presentes en la reunión de París que se mantenga la moratoria que prohibe depositar residuos radiactivos en el mar, vigente desde 1983, y que en la actualidad encuentra serias reticencias por parte del Reino Unido y Francia.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1992
M