GREENPEACE CRITICA LA LENTITUD DEL CONSEJO GENERAL DE PESCA DEL MEDITERRANEO, QUE HA ADOPTADO MEDIDAS RECOMENDADAS HACE 20 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace ha asistido, en calidad de observador, a la vigésima primera sesión del Consejo General de Pesca del Mediterráneo, que terminó ayer en Alicante, y ha resaltado las medidas adoptadas en esta reunión "fueron recomendadas por los científicos hace más de veinte años".

A la reunión de Alicante han asistido delegaciones de Argelia, Croacia, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Líbano, Malta, Marruecos, Mónaco y Túnez y el punto principl era acordar la puesta en práctica del control del esfuerzo de pesca y, como paso previo, establecer un registro internacional de los pesqueros que faenan en la región, ya que hasta la fecha se desconoce el número total de buques y tipos de sistemas de pesca que operan en el Mediterráneo, según Greenpeace.

Sin embargo, la organización ecologista denuncia que los países reunidos sólo han acordado el establecimiento de un registro de embarcaciones mayores de 15 metros de eslora, como paso previo a futuas recomendaciones para reducir la intensidad de pesca y un plan de reducción de la pesca del atún rojo que se empezará a aplicar en 1996.

Greenpeace denuncia que el CGPM, organismo internacional de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se ha caracterizado por su "ineficacia" en sus 50 años de existencia. "Las numerosas reuniones que se han llevado a cabo durante las últimas décadas no han servido sino para discutir y retrasar la toma de decisiones efectivas para gestionar la peca a nivel regional", afirma Greenpeace.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1995
L