GREENPEACE DENUNCIA LA ENTRADA EN ESPAÑA DE MADERA TROPICAL PROCEDENTE DE TALAS ILEGALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Activistas de Greenpeace han bloqueado en el puerto de Sagunto (Valencia) la rampa de entrada del buque "Guan He Kou", cargado de madera procedente de talas ilegales de bosques primarios de África.
En un comunicado, la organización ecologista denunció hoy con esta acción la entrada en España de madera tropical procedente de talas ilegales, muy generalizadas en el continente africano, que están destruyendo los bosques y llevando a gorilas y chimpancés a la extinción.
Greenpeace pide una legislación que prohíba que el mercado europeo financie la destrucción de los últimos bosques primarios de África.
La madera descargada en Sagunto procede de la empresa maderera camerunesa, Société Industrielle de Mbang (SIM), cuyo capital, en parte, es italiano. Durante las investigaciones de campo hechas por Greenpeace en Camerún, en el verano de 2005, la organización descubrió que esta empresa estaba talando ilegalmente fuera de los límites legales establecidos en su permiso de corta.
Según la ONG, en Europa aún no existe una legislación que permita a las autoridades detener el transporte de productos derivados de la madera ilegal o que obligue a las empresas a asegurarse de que su madera no procede de talas ilegales o destructivas.
Greenpeace está apelando a los gobiernos europeos a ilegalizar todas las importaciones de madera ilegal y a promover una gestión forestal sostenible social y medioambientalmente en todo el planeta. Se espera que la tala ilegal y el comercio asociado estén en la agenda del Consejo de Agricultura de la UE los días 24 y 25 de octubre.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2005
L