GREENPEACE DENUNCIA LA MANIPULACION DEL I CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENT POR PARTE DE LOS GESTORES DE RESIDUOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista internacional Greenpeace denunció hoy que "el I Congreso Nacional de Medio Ambiente ha sido manipulado por los gestores de residuos, tanto públicos (Emgrisa), como privados (consultorías), con la finalidad de intentar lavar la cara de sus contaminantes actividades".
Según un comunicado hecho público hoy por Greenpeace, las ponencias presentadas en este congreso han estado a cargo principalmente de reresentantes de consultorías y técnicos de la Administración que ven el medio ambiente como un nuevo negocio, mientras que la participación de grupos ecologistas y ciudadanos que luchan activamente por la defensa del medio ambiente ha sido relegada.
Greenpece también denuncia que en los grupos de trabajo encargados de redactar las conclusiones del congreso, no ha participado ningún grupo ecologista y alguna de las más importantes han estado directamente dirigidas por consultorías.
El ejemplo más caro, según esta organización, es el grupo sobre incineración, que ha estado dirigido por la empresa Babcock & Wilcox, conocida constructura de incineradoras, y por Emgrisa, una empresa estatal cuya finalidad es promover la construcción de incineradoras.
En opinión de Greenpeace, "este congreso es un carnaval, donde los intereses económicos de las ingenierias y consultorías han estado disfrazados por el manto del Colegio de Biólogos y Físicos que se han negado a considerar los nuevos datos científicos obre las dioxinas".
Para Dolores Romano, portavoz de Greenpeace para la campaña contra la incineración, "evidentemente las empresas que se dedican a la gestión de residuos ven amenazado su negocio ante las nuevas evidencias científicas sobre la peligrosidad de sus actuaciones y la necesidad de una política de reducción de la generación de residuos que limitaría su actividad".
"Lo lamentable", concluyó Romano, "es que los colegios profesionales cedan ante estos intereses en lugar de facilitar una iscusión abierta sobre la problemática ambiental española".
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1992
L