GREENPEACE DENUNCIA LA PRESENCIA DE ATUNEROS "PIRATAS" EN BALEARES Y CARTAGENA

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Greenpeace denunció hoy la presencia de atuneros "piratas" con banderas de conveniencia en las aguas del Mediterráneo. Según los ecologistas, algunos de estos barcos han atracado en los puertos de Palma de Mallorca y Cartagena.

Greenpeace mantiene que el pasado miércoles llegó a Palma de Mallorca e atunero de bandera hondureña "Golden Lake 23", cuya tripulación está compuesta por marineros de nacionalidad china, vietnamita y coreana, y la semana pasada estuvieron en el puerto de Cartagena los atuneros "Oliva 101", "Atlantic 78", "Atlantic 52" y "Atlantic Kaei 25".

El Mediterráneo y el Golfo de Méjico son los dos únicos lugares donde los atunes adultos se reúnen para desovar, lo que atrae a estas zonas a las flotas dedicadas a la captura del atún rojo, uno de los peces más cotizados en los mercaos internacionales.

Los datos de Greenpeace indican que la pesca abusiva del atún rojo está poniendo en peligro el futuro de la especie, habiendo disminuido la población en la zona de Méjico un 90 por ciento desde mediados de los años setenta.

Asimismo, aseguran que desde Cartagena se exportan grandes cantidades de atún rojo a los mercados asiáticos, ya que en el puerto murciano atracan grandes barcos congeladores que cargan atunes tanto procedentes de las flotas "piratas" como de camiones que llgan de Francia e Italia.

Según Greenpeace, un número creciente de pesqueros españoles también venden sus capturas a los grandes congeladores, puesto que en el mercado japonés el precio de un sólo ejemplar adulto supera los seis millones de pesetas.

Los ecologistas mantienen que muchos de estos congeladores operan de forma ilegal en aguas internacionales, incumplen las normativas establecidas para la pesca del atún y no informan a los organismos competentes de su actividad.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1991
GJA