Guerra en Ucrania

Greenpeace: "El embargo al petróleo ruso es un paso significativo para desinflar la guerra de Putin"

MADRID
SERVIMEDIA

La responsable de Clima y Energía en Greenpeace UE, Silvia Pastorelli, calificó este miércoles de "paso significativo para desinflar la guerra de Putin" el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de vetar de forma progresiva la compra de petróleo de Rusia en el marco del sexto paquete de sanciones contra el Gobierno ruso por la invasión de Ucrania.

"Sin embargo, llega muy tarde. Sus efectos tardarán en notarse hasta fin de año, permitiendo a Putin encontrar nuevos clientes para su petróleo. La respuesta a la adicción de Europa al petróleo no puede consistir únicamente en buscar nuevos proveedores, sino en llegar a la raíz del problema, recortando el consumo de petróleo y acelerando la transición a la energía renovable", indicó Pastorelli en un comunicado.

Pastorelli indicó que, "para desenganchar a Europa definitivamente del crudo ruso, los líderes europeos necesitan transformar urgentemente nuestro sector del transporte con soluciones que pueden implantarse de manera inmediata, como prohibir los vuelos cortos, sustituir el transporte de mercancías por carretera por transporte ferroviario, e impulsar el teletrabajo y el transporte público".

"Mientras la ciudadanía europea padece los altos precios del combustible, nuestros líderes deben evitar que las petroleras sigan beneficiándose de la guerra, los conflictos y la crisis climática, e impongan nuevos impuestos sobre las ganancias de estas empresas", añadió.

Aunque España no depende en exceso del petróleo ruso, no está exenta del compromiso comunitario para dejar de depender de este combustible fósil. Por este motivo, Greenpeace España hizo extensiva esta demanda al Gobierno de Pedro Sánchez, al que pidió que deje de incentivar el consumo de combustibles y apueste por la descarbonización con medidas inmediatas.

“Hasta ahora, el Plan de Choque del Gobierno ha decidido agravar nuestra dependencia con ayudas directas al combustible. Una medida que solo contribuye a incentivar el consumo de gasolina y a enriquecer a las petroleras, en lugar de promover un transporte descarbonizado que nos permita atajar tanto la crisis energética de Rusia como la crisis climática”, recalcó Adrián Fernández, responsable de movilidad de Greenpeace España.

Fernández añadió al respecto: "No podemos seguir bonificando combustible mientras se recortan trenes, como ha sucedido recientemente con el Metro de Madrid. El embargo propuesto por la Comisión Europea es un aviso para que el Gobierno cambie las subvenciones indiscriminadas a la gasolina por billetes de tren más asequibles y ayudas al transporte público”.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2022
MGR/clc