GREENPEACE 'MINA' UNO DE LOS PARQUES MAS CENTRICOS DE PALMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Decenas de activistas de Greenpeace "minaron" hoy el Parc de la Mar, una de las zonas más céntricas de Palma de Mallorca. Los ecologistas utilizaron bomba antiguas desactivadas y falsas minas antipersonales para simular un territorio bélico minado y pedir al Gobierno que prohiba la fabricación de minas antipersonales en España.
Las minas antipersonales explotan por la presión de un peso muy pequeño. Un ochenta por ciento de sus víctimas son civiles, especialmente niños y mujeres.
Según datos facilitados hoy por Greenpeace a los medios de comunicación, hay más de 110 millones de minas sembradas y listas para explotar en 64 países en guerra o que ha vivido algún tipo de conflicto bélico.
Asia y Africa son los continentes más perjudicados. En Angola y Camboya hay más minas que habitantes. En este último país, se calcula que las minas han matado a más personas en tres años de paz que en 15 años de guerra civil.
De acuerdo con las estimaciones de la organización ecologista, 1.400 personas mueren y 780 resultan mutiladas cada mes en el mundo a causa de las minas antipersonales.
El precio de una mina antipersonal oscila entre las 250 y las 0.000 pesetas. Varias empresas españolas participan en la fabricación de minas, entre las que se encuentran Explosivos Alaveses, Explosivos de Burgos y Fabricaciones Extremeñas, según Greenpeace.
El Partido Popular anunció su apoyo a una proposición no de ley para prohibir la fabricación, almacenamiento, comercialización y exportación de minas antipersonales en España. Greenpeace felicitó al Gobierno por esa iniciativa y le pidió que la lleve adelante con rapidez.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1997
C