GREENPEACE PIDE QUE NO SE VUELVA A CONSTRUIR LA PLATAFORMA DESTRUIDA POR EL TEMPORAL EN EL FERROL

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace pidió hoy que no se vuelva a construir la plataforma petrolífera que se estaba montado en los astilleros "Astao" de El Ferrol y que fue destruida anoche por efecto del fuerte temporal que asoló las costas gallegas.

El responsable de la campaña de Greenpeace sobre cambio climático, Jose Luis García, declaró hoy a Servimedia que la extracción de crudo que se lleva a cabo desde las plataformas petrolíferas es la fuente principal del cambio climático y señaló que "resulta paradójico que la propia naturaleza haya acabado con la que iba a ser la mayor plataforma de extracción de petróleo cnstruida en el mundo".

A su juicio, el siniestro ocurrido anoche en Ferrol debería considerarse como "un aviso de la naturaleza" y, por tanto, no debería volver a construirse "porque ésto no tiene sitio en este planeta".

Según el responsable de Greenpeace, el problema de las plataformas petrolíferas es que la actividad a la que se dedican es altamente contaminante en sí misma y, sobre todo, porque es el punto de orígen de la puesta en el mercado del crudo que es la principal fuente de cambio climtico actualmente.

A su juicio, siniestros como el ocurrido en El Ferrol están empezando a ser habituales y no es la primera vez que estas instalaciones se ven afectadas por las alteraciones climáticas. "Es como si la naturaleza se volviera sobre los responsables de su deterioro", apostilló.

El planteamiento de la organización ecologista es que hay que poner un límite, no sólo al consumo de petróleo sino también a la extracción de crudo.

"Hay que poner un límite a la exploración y explotaciónde nuevos yacimientos de petróleo", precisó el responsable ecologista quien anunció, coincidiendo con el Año Internacional de los Océanos, que Greenpeace incrementará las campañas contra las nuevas plataformas petrolíferas y el hundimiento de las antiguas.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1998
M