GREENPEACE PIDE UN PLAN EOLICO MARINO PARA ESPAÑA, QUE AHORRARIA 25 TONELADAS DE CO2 AL AÑO

- España es el segundo país del mundo en potencia eólica instalada

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace presentó hoy el informe "Viento en popa", en el que los expertos proponen un ambicioso plan para instalar parques eólicos en las agas costeras españolas.

El informe, que se ha presentado coincidiendo con la clausura de la Conferencia Eólica Europea (EWEC 2003), señala los requisitos sobre los que debería basarse dicho plan.

Entre las conclusiones, los reponsables de Greenpeace destacaron la posibilidad de instalar 25.000 megawatios (MW) de potencia de energía eólica en el mar en España y Portugal hasta el año 2030.

Esta energía, explican, se podría utilizar tanto para inyectarla en la red eléctrica como para la obtenció de hidrógeno o la desalación de agua. Esto supondría evitar la emisión a la atmósfera de 25 millones de toneladas anuales de CO2.

"Necesitamos las energías renovables para luchar contra el cambio climático y la inestabilidad internacional creada por los combustibles fósiles, así como por la peligrosidad de la energía nuclear", señaló Emilio Rull, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace.

Según los ecologistas, el plan eólico marino debería recoger una declaración de interés naional del recurso eólico marino; bonificaciones; estudios sobre el potencial eólico marino y disponibilidad pública de estos datos; la selección de los emplazamientos sobre la base de estudios detallados, y la prioridad de acceso a la red para la electricidad eólica sobre la procedente de combustibles fósiles y nuclear.

La energía eólica terrestre es la fuente de energía que más rápido está creciendo en el planeta con tasa anuales cercanas al 40%. España es actualmente la segunda potencia mundial en ptencia eólica instalada, lo que la sitúa, concluyen los ecologistas, en un posición óptima para lanzar un plan de eólica marina.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2003
SBA