Crisis energética

Greenpeace señala que la ayuda generalizada al carburante beneficia a los ricos

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace señaló este martes que la bonificación mínima de 20 mínimos en cada litro de carburante, incluida en el plan de choque aprobado por el Consejo de Ministros contra el impacto económico y social de la guerra de Ucrania, beneficia principalmente a la población más rica porque "son las rentas altas quienes más utilizan el automóvil en sus desplazamientos".

Greenpeace recalcó en un comunicado que la subvención directa de carburantes va "en contra del compromiso climático" del Gobierno y lanza un "mensaje equivocado".

"Mientras que otros países optan por dar alternativas al coche potenciando el transporte público con más recursos y tarifas especiales, en España los fondos públicos se destinan a que sigamos moviéndonos en coche a toda costa. Cualquier ayuda a los combustibles tiene que ser excepcional y limitada a los hogares donde los altos precios impiden llegar a fin de mes, pues son los más perjudicados por un modelo que durante años nos ha hecho a la ciudadanía fuertemente dependientes del coche", indicó.

Además, Greenpeace abogó por medidas de choque temporales para aliviar la situación de hogares y pequeñas empresas, pero lamentó "la poca implicación de las empresas que se están beneficiando de esta crisis".

Puso el énfasis en la temporalidad de las medidas y reiteró la necesidad de "soluciones urgentes y verdaderamente efectivas en el medio plazo para acelerar la transición energética hacia un sistema 100% renovable y eficiente", lo que permitiría "acabar con la dependencia actual de los combustibles fósiles y la energía nuclear que financian la guerra y asfixian a la ciudadanía".

“La subida imparable del precio de la energía y los combustibles, la propagación de la inseguridad alimentaria y el aumento de la inflación nos dan de bruces con la realidad de los límites de nuestro modelo y nos hacen sentirnos vulnerables aquí y ahora”, apuntó Alicia Cantero, responsable de Incidencia política de Greenpeace.

Cantero añadió que "en este momento son necesarias medidas de choque para aliviar la carga que numerosas familias, pequeñas empresas y autónomos están sufriendo por el elevado coste de la energía". "Pero no nos podemos quedar ahí: ahora es más importante que nunca no seguir cayendo en la trampa de los combustibles fósiles y establecer medidas estructurales que nos permitan liberarnos de su dependencia y de sus consecuencias ambientales y sociales", añadió.

En cuanto a las medidas para contrarrestar la subida de los precios de la energía, Greenpeace lamentó que el Gobierno haya incluido sólo a las energías renovables para aportar liquidez para financiar las medidas de reducción de la factura eléctrica de las personas consumidoras y, sin embargo, no haya minorado los beneficios “caídos del cielo” de las demás tecnologías (nuclear e hidráulica).

Abogó por ayudas urgentes para mejorar el aislamiento de las viviendas y la sustitución de calderas de gas por sistemas de renovables que independicen los hogares, sobre todo los más vulnerables, de los volátiles precios del gas fósil.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
MGR/gja