GRIÑAN AFIRMA QUE LA REFORMA LABORAL NO ENDUREERA LAS RELACIONES ENTRE EMPRESARIOS Y TRABAJADORES
- El Gobierno estudia que los sustitutos de las mujeres con baja por maternidad tengan un contrato con menor coste para la empresa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, justificó esta tarde la reforma del mercado de trabajo para eliminar rigideces de forma que se permitan a las empresas adaptarse a las circunstancias concretas que se viven en cada momento. "Esta es una reforma hacia la flexbilización y la negociación y por tanto alejada de la dureza", indicó.
Griñán, que compareció en el Senado para explicar las medidas que el Gobierno adoptará mañana, explicó que las reformas emprendidas dejan numerosos aspectos a cargo de la negociación entre empresarios y representantes de los trabajadores, tales como la movilidad geográfica y funcional de los empleados, salarios, jornada laboral y también las remuneraciones de los nuevos contratos.
El ministro aseguró que el mercado laboral actal es "insolidario con el parado", ya que en los últimos años los salarios han subido por encima de la inflación, por lo que justificó la necesidad de la flexibilización: "que cada convenio pueda disponer de normas rígidas en los mínimos, pero flexibles según convenga a empresas y empresarios".
Sobre el contrato de aprendizaje, el ministro dijo que es similar al francés o italiano (este último dura hasta los 28 años) y que en el resto de países europeos en los que existe ni tiene edad máxima, ya que djo que en ese caso podría ser utilizado para dar el primer empleo a amas de casa, por ejemplo.
El ministro fue acusado por el Grupo Popular de haber fracasado en las negociaciones del pacto social. Griñán respondió que sólo asume un tercio de la responsabilidad de ese fracaso, "pero no la parte que le corresponde a los sindicatos o a los empresarios", y añadió que ninguno de los agentes sociales había presentado alternativas a las propuestas gubernamentales.
Por otra parte, Griñán anunció que el obierno está estudiando una medida que iría en favor de la no discriminación de las mujeres a la hora de ser contratadas, y que consistiría en permitir que el empresario contrate al sustituto de la mujer que esté de baja por maternidad con menor coste para la empresa que un contrato normal.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1993
L