Banca
Grisi (Santander) descarta adquisiciones en España en este momento y dice que el foco es el crecimiento orgánico
- Defiende que la compra de TSB es "tremendamente complementaria” con Santander, conocen el banco “extraordinariamente bien” y fue una “oportunidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, afirmó este miércoles que no ve “necesidad” de hacer adquisiciones en España “por el momento” y que el banco está “concentrado” en el crecimiento orgánico.
En la rueda de prensa para explicar los resultados obtenidos por el banco en el primer semestre, con un beneficio récord de 6.833 millones de euros, un 13% más, Grisi fue preguntado por operaciones inorgánicas en España y por las de los últimos meses como la venta a Erste del banco en Polonia y la compra del británico TSB a Sabadell.
Sobre España, Grisi respondió que tienen “el tamaño adecuado” y no ven “necesidad” de realizar adquisiciones, sino que pueden seguir creciendo con el tamaño actual.
Sobre la compra de TSB al Sabadell, defendió que la adquisición cae “perfectamente” al Santander porque es un banco muy parecido, con un 80% del negocio en hipotecas y que aporta más sucursales a los clientes del Santander UK, particularmente en Escocia. Además, hará que la rentabilidad ROTE de la filial británica alcance el 16% en 2028. “Otra de las ventajas es que nos da un rendimiento del 20% que es exactamente lo que estábamos buscando”, agregó.
Respecto a cuándo tomaron la decisión, Grisi comentó que la convocatoria de la junta de accionistas por parte de Sabadell para aprobar la venta es “el único requisito para cumplir con el deber de pasividad” por parte de Sabadell, dado que la venta se produce en medio de la opa de BBVA y la ley restringe la capacidad para hacer operaciones en esa situación. “Ves las oportunidades y las tomas”, añadió.
El director financiero, José García Cantera, agregó que la decisión se tomó con rapidez porque conocen “extraordinariamente bien” TSB de la época en la que Lloyd’s lo vendió en 2014. “Ha sido un proceso muy corto, lo conocemos realmente bien, la presidenta participó en aquel proceso, se decidió no seguir adelante, pero lo conocemos muy bien”, explicó.
Respecto a si habrá ajuste de plantilla y si la marca desaparecerá, se limitaron a comentar que lo analizarán.
En cuanto a la venta en Polonia, pese a que lo calificó como un “bancazo”, destacó que el precio es 2,2 veces el valor en libros, “un precio nunca visto” en ese país, y era una “gran oportunidad”. La mitad se dedicó a adelantar recompras de acciones y al resto a comprar TSB.
En cualquier caso, Grisi insistió en que están “concentrados” en el crecimiento orgánico y repasó que la jerarquía de la distribución del capital es, primero, a crecimiento orgánico; después a remuneración a los accionistas, y a adquisiciones que sean “complementarias”.
Teniendo en cuenta las dos operaciones, García Cantera aseguró que el beneficio por acción crecerá el año que viene por la recompra de 1.700 millones de euros anunciada hoy más “otra parecida” que habrá, lo que hace que el número de acciones en el mercado se reduzca. Además, el banco ahora promete entregar a sus accionistas un mínimo de 10.000 millones en recompras con cargo a 2025 y 2026 y al exceso de capital, antes de lo previsto. Sobre si el beneficio neto crecerá o no el año que viene, dijo no tener todavía el presupuesto ni las cifras cerradas de las dos operaciones.
Respecto a otro mercado en el que opera el banco, Argentina, Grisi anotó que están empezando a dar crédito para vivienda y a las empresas, mientras la inflación “cae de manera importante”. Resaltó que el banco está asentado allí para “largo plazo” y puede ser un mercado “interesante” si sigue con esa dinámica.
NEGOCIO HIPOTECARIO EN ESPAÑA
En cuanto al negocio comercial, destacaron que España lleva 46 meses consecutivos de captación neta de clientes, en el último trimestre se sumaron 80.000, ya tienen 15,3 millones de clientes totales, se está produciendo un trasvase de clientes no digitales a digitales y el 70% de los nuevos que entran al banco tienen entre 20 y 40 años. El grupo sumó ocho millones de clientes en el primer semestre, hasta un total de 176 millones.
Sobre el negocio hipotecario en España, Grisi reconoció que dar hipotecas a quienes no son clientes con intereses bajos hace “muy complicado” que sea rentable, aunque dijo que están utilizando la hipoteca como gancho para atraerlos. Indicó que el saldo hipotecario en España es de 60.300 millones, con un importe medio de 198.000 euros y un plazo de 25 años.
Respecto al impuesto a la banca, la entidad contabilizó 174 millones correspondientes a la periodificación trimestral en España de lo esperado para este año, mientras que el año pasado contabilizó en el primer trimestre 335 millones por el impuesto al completo. Según el banco, el tipo impositivo en España es del 38%.
Por último, el banco anunció que su Investor Day será el 25 de febrero de 2026 en Londres y será entonces cuando actualice su estrategia. Grisi señaló que habrá continuidad y que 2025 y 2026 son años de transición en el proceso de transformación del banco hacia la simplificación y la automatización de procesos.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
MMR/clc