Empresas

El Grupo Español para el Crecimiento Verde reclama certidumbre y mantener la apuesta por una economía verde y competitiva en Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV) lanzó un manifiesto de apoyo a la "Economía Verde en Europa", con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo y "la urgente necesidad de apostar por el liderazgo europeo en economía verde como palanca imprescindible para el desarrollo industrial, la competitividad y la prosperidad de Europa".

El presidente de la asociación y del Corporate Leaders Group Europe, Gonzalo Sáenz de Miera, se reunió en Bruselas con el vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič. Le entregó el documento y traslacó la necesidad de posicionar de forma estratégica las políticas verdes, alineadas con las industriales y de competitividad, en las narrativas que están marcando esta campaña electoral europea.

El manifiesto de esta asociación, formada por más de 50 compañías asociadas, entre las que se encuentran un 40% de representación del Ibex-35, así como un notable número de pymes innovadoras, reivindica el consenso social que se alcanzó en 2020 con la aprobación del Pacto Verde Europeo.

Señala que las múltiples crisis globales de los últimos años y la polarización social han provocado la aparición de propuestas afines a frenar la transición verde, "aupadas por esa multiplicidad de problemas percibidos por parte de la sociedad como más inmediatos o urgentes de solventar".

Sin embargo, la entidad insiste en que los avances relacionados con la lucha contra el cambio climático dan resultado y, además, suponen una oportunidad de prosperidad gracias a un uso más eficiente de los recursos y un importante vector de creación de empleo. "No sólo se trata de una cuestión urgente por mera supervivencia, también está abriendo el camino a una auténtica revolución industrial gracias a la innovación en campos como la digitalización, implementando soluciones en el campo de las energías limpias que ya se están traduciendo en mayor independencia energética, empleos de calidad y precios más competitivos", añade.

En este sentido, el GECV hace un llamamiento al resto del entorno económico europeo a apostar de forma decidida por un mercado único en la región, consolidar el liderazgo industrial como eje estratégico, e implementar un marco político y regulatorio favorable para las inversiones presentes y previstas, aportando certidumbre a los agentes económicos. "En definitiva, un llamamiento a la necesidad de no perder el foco estratégico por construir una Europa más fuerte, más verde y más competitiva", señala.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2024
s/gja