MADRID

EL GRUPO MUNICIPAL DE IU ABANDONA EL DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA CIUDAD POR DIFERENCIAS SOBRE SU DESARROLLO

- Gallardón dice que se ha respetado el Reglamento del Pleno

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Municipal de IU, encabezado por su portavoz, Ángel Pérez, abandonó hoy el salón de plenos del Ayuntamiento de Madrid, donde se celebraba el Pleno extraordinario del cuarto Debate sobre el Estado de la Ciudad por diferencias con el presidente del Pleno sobre los turnos y los tiempos de intervención.

El alcalde, tras condenar el atentado de ETA de hoy, al igual que hicieron los portavoces del PSOE y de IU, comenzó su discurso con una referencia a Larra que molestó mucho a los grupos de la oposición y motivó un tenso debate. "Ya avisó Larra", dijo Gallardón, "que algunos españoles padecen una pasión por la burocracia que puede minar la sustancia de cualquier iniciativa. En su día era ya urgente una reforma de las mentalidades para ayudar a todos a distinguir los medios de los fines".

"Hoy resulta obvio", añadió Gallardón, "que esa reforma no se hizo, pues cierto espíritu ordenancista ha querido despachar este Debate con arreglo estricto al párrafo primero del artículo 99 del Reglamento Orgánico del Pleno, cuya literalidad fija su celebración en el primer semestre del año".

Se refería así a la petición que formuló al Grupo Socialista para que este Pleno extraordinario se celebrara después del verano, por lo ocupado que está el alcalde con los viajes con motivo de la candidatura de Madrid 2016, petición que fue rechazada.

El portavoz de IU ni siquiera agotó sus quince minutos de tiempo del que disponía después del discurso de Gallardón, y centró su breve intervención en criticar que en la Junta de Portavoces celebrada esta semana, donde se debería haber decididoe cómo se desarrollaría el debate, si habría turno de réplicas y los tiempos de las mismas, no se les informara al respecto y se dejara eso "al estado de ánimo del presidente del Pleno".

Pérez pidió debates "más democráticos y participativos" y exigió a Gallardón respete a la minoría a la que representa IU, que no son "ciudadanos de segunda". Por ello, dijo que no acepta "rebajas en la participación" en este tipo debates, y exigió que, "en cuanto sea posible", se convoque un pleno monográfico en el que realmente se hable sobre el estado de la ciudad "en las mejores condiciones democráticas".

En la misma línea, el portavoz socialista, David Lucas, calificó de "falta de respeto" el que haya réplica o no "dependiendo del estado de ánimo del presidente del Pleno"; y dijo "se está iniciando una crisis en la institución". Le preguntó a Gallardón qué pensaría si el presidente del Gobierno pidiera que se retrasara el Debate sobre el Estado de la Nación.

QUE SE VAYA AL CORTIJO

Durante su primer turno de réplica, Gallardón acusó a Pérez de "haberse columpiado un poco" por la "bronca que me ha echado", y aseguró que se ha respetado el Reglamento Orgánico del Pleno, al tiempo que le reprochó que no aprovechara su tiempo para defender a los ciudadanos a los que representa.

"Yo no me columpio", respondió Pérez a Gallardón en su segundo turno de intervención, "esto puede parecer un circo, porque saltimbanquis sobran". Insistió en que la Junta de Portavoces debe decidir cómo va a ser el Pleno y "yo tengo derecho a saber cuál va ser mi tiempo de intervención. Ésto no es un cortijo", dijo muy molesto.

La indignación de Pérez llegó a su máximo punto durante el segundo turno de Lucas cuando abandonó el salón de plenos, porque "está haciendo lo que le da la gana (el presidente del Pleno)" con los turnos y los tiempos, según dijo a la prensa según se iba.

"Que se vaya al cortijo y que allí se dedique a trabajar con los cerdos y con lo que tiene allí, pero vamos, con este grupo, este tipo de tratamiento se ha acabado", espetó.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2009
L