EL GRUPO OASIS DEMANDA A BAESTO POR INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Oasis, Pedro Pueyo, ha presentado una demanda en los juzgados de Madrid contra Banesto por incumplimiento de un contrato suscrito entre ambas entidades el pasado 25 de abril, y exige al banco el cumplimiento de ese convenio, según un comunicado difundido hoy por el grupo.
El contrato fue suscrito entre el actual presidente de Banesto, Alfredo Sáenz, y Pedro Pueyo y pretendía finalizar las relaciones entre lasdistintas sociedades vinculadas al presidente del Grupo Oasis y el banco, intercambiando acciones y activos de las distintas compañías y cancelando la totalidad de créditos que Banesto mantenía con las diferentes empresas.
Esta separación de activos y pasivos de las sociedades en las que eran accionistas el Grupo Pueyo y Banesto venía derivada de la situación que se produjo a partir de la intervención de la entidad bancaria por el Banco de España el pasado 28 de diciembre.
El contrato establecía n plazo de 3 semanas para formalizar todas las operaciones de compra y venta de acciones, adjudicación de activos, entrega de sociedades y cancelación de créditos, pero la complejidad de las operaciones hizo que las dos partes firmasen una prórroga hasta el 15 de junio. Sin embargo, según el Grupo Oasis, llegada esa fecha Banesto se ha negado a ejecutar lo acordado en el contrato.
El documento también fijaba la cancelación anticipada de los créditos concedidos a diversas sociedades del Grupo Pueyo porun principal de 29.170.000 dólares, equivalentes a unos 4.000 millones de pesetas. Para ello, entregaba a Banesto el 51 por ciento de la sociedad Golf del Sur, S.A., propietaria de la Urbanización Golf del Sur en Tenerife.
Asímismo, se disolvía la relación societaria en la compañía Kerino Investments Ltd., que era propiedad al 50 por ciento de Banesto y del Grupo Pueyo, mediante la entrega al banco de uno de los dos aviones de la compañía, un Airbus A/310/300.
Otra parte del acuerdo era la cancelción anticipada del crédito concedido por Banesto a Cobra Investment Ltd., otra sociedad en la que el banco detentaba el 50 por ciento del capital. Este crédito, por importe de 85 millones de dólares, se amortizaría con la entrega de otro avión Airbus A/310/300 y con una serie de activos financieros depositados en Banesto Londres, así como con otras acciones, entre las que figura un importante paquete de El Fénix Español, S.A.
El documento también indicaba la fórmula para que Banesto vendiese su partiipación en Oasis Internacional Group y en Cobra Investment Ltd. Para abonar estas acciones, el grupo entregaba a Banesto distintas sociedades propietarias de un gran patrimonio inmobiliario en el que se incluyen 235 apartamentos en la Playa del Inglés (Gran Canaria), 152 apartamentos en Playa de las Américas (Tenerife), el hotel de cinco estrellas Oasis Maspalomas, en Gran Canaria, una planta de oficinas en el Paseo de la Castellana número 23, el Palacio de Lerma y otro avión, un MD 83/49791.
Por últio, el contrato señalaba la compra por Banesto del cien por cien del capital de Inversiones Erasmus S.A., sociedad cuyo principal activo son 10 inmuebles, entre ellos la sede social de Banesto, en el Paseo de la Castellana de Madrid, edificios que se encuentran arrendados a Banesto por un periodo de 17 años. Banesto ya participaba en Inversiones Erasmus con un 16.07 por ciento del capital y su intención era recuperar el pleno control de estos inmuebles.
En su comunicado, el Grupo Oasis señala que tras l vencimiento de la prórroga y como Banesto no ejecutaba los acuerdos incluídos en el contrato, el Grupo Pueyo requirió notarialmente al banco para que formalizase todos los documentos necesarios para el cumplimiento del contrato, puso a disposición de Banesto todas las acciones y los activos a los que se había comprometido y exigió la entrega de las acciones que Banesto debía vender. El requerimiento instaba también la cancelación de todos los créditos y de las garantías que en su día se habían pactado. Tras este requerimiento, Banesto se dirigió al grupo diciendo que no había recibido la documentación correspondiente a algunas de las sociedades ni otros documentos relativos a la titularidad de los aviones que se entregaban en pago. Según el banco, la falta de estos documentos era una forma de incumplimiento de contrato, pero para el grupo "la realidad es que toda esa documentación quedó notarialmente a disposición de Banesto".
A juicio del Grupo Pueyo, "la situación a la que se ha llegado es intoerable. La intervención de Banesto y la actitud de los nuevos administradores ha bloqueado una parte importante de la actividad de nuestras empresas, en muchas de las cuales Banesto tiene todavía el 50 por ciento del capital".
"Cuando el resto de los socios estamos luchando para sacar adelante las compañías -un holding de empresas turísticas, con compañías de aviación, hoteles, apartamentos, tour-operadores, etc, que transportan y dan alojamiento a cientos de miles de personas cada año-, la actitud delos nuevos gerentes del banco está creando grandes perjuicios a las sociedades", continúa el comunicado.
El Grupo Oasis concluye diciendo que la firma del contrato suponía separar los negocios, quedándose Banesto con unas empresas y el grupo con otras y cancelando anticipadamente todos los créditos pendientes. "Por razones que nos resultan inexplicables, el banco está incumpliendo este contrato", finaliza el escrito.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1994
S