LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS INICIAN LA NEGOCIACIÓN DE LA NUEVA LEY DE LOS CONSUMIDORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se reunió por primera vez, en el Congreso de los Diputados, la Ponencia que elaborará el dictamen de la nueva Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores.
Fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia explicaron que se ha tratado de una reunión preliminar donde el Grupo Socialista se ha mostrado receptivo con muchas de las enmiendas presentadas por el resto de formaciones.
Sin embargo, los socialistas han rechazado ya la creación de un fondo de garantías para sociedades de inversión en bienes tangibles y la creación del Consejo Interterritorial de Consumo. Ambas propuestas estaban recogidas en sendas enmiendas presentadas por el Grupo Popular.
Las negociaciones continuarán el próximo martes, día 26, fecha en que la Ponencia redactará definitivamente el dictamen de la nueva ley que será debatido en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso el jueves, día 28.
El Proyecto de Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 24 de marzo, modificará la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Lgdcu), de 1984.
Entre las reformas legislativas incluidas en el proyecto se encuentran la de acabar con ciertas prácticas abusivas muy frecuentes por parte de determinados operadores de telefonía y otros servicios de suministro. Concretamente aquellas que ofrecen todo tipo de facilidades para cursar el alta como cliente pero que imponen numerosas trabas y penalizaciones para cambiar de compañía o darse de baja.
La prohibición de los redondeos al alza, así como la del cobro por minuto u otra fracción horaria, sobre todo en los aparcamientos y en la tarificación de la telefonía móvil, son otras de las medidas que contempla el proyecto de ley. De esta forma, cualquier cláusula que estipule el cobro de productos o servicios no consumidos quedará expresamente prohibida. la ley exigirá también que las tarifas, horarios y normas de uso, por ejemplo en los parkings, se facilite de manera previa.
Respecto a la compra-venta de viviendas se dará solución a cuestiones como la subrogación obligatoria del crédito propuesto por el promotor y se aprobará la prohibición de trasladar determinados tributos que correspondan al vendedor.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2006
B