'Caso Koldo'

La Guardia Civil concluye que lo "más probable" es que los audios de Koldo sean verdaderos

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha entregado al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente un informe pericial que concluye que lo "más probable" es que sean auténticos los audios intervenidos a Koldo García en sus dispositivos móviles, que están sirviendo al instructor para reforzar los indicios de presunta corrupción contra José Luis Ábalos y Santos Cerdán.

En el análisis forense de la Benemérita al que ha tenido acceso Servimedia, se concluye que del "conjunto de los análisis de autenticidad efectuados sobre los archivos" objetos del informe, lo "más probable" es concluir la "hipótesis de autenticidad" de los mismos.

Los peritos han analizado cuatro evidencias principales procedentes de diferentes dispositivos de Koldo García: un iPhone 12, un iPhone 8+, una grabadora DVT1150 y un iPhone 7. Del estudio de su contenido afirman que, en todos los casos, los metadatos y características técnicas son coherentes con grabaciones originales.

No obstante, el Instituto Armado evita "pronunciarse sobre la autenticidad o no" de lo analizado, puesto que "ese pronunciamiento corresponde a la autoridad judicial".

El estudio incluyó un detallado análisis de metadatos, estructura y formato de los archivos, así como una escucha crítica de las grabaciones y análisis de la forma de onda y espectral de cada uno de los audios intervenidos.

DIFERENCIA TEMPORAL

Los investigadores verificaron la integridad y autenticidad de las extracciones digitales mediante la generación y comparación de sus 'valores hash', que es una especie de huella digital de los audios. De este análisis se obtuvieron resultados positivos que confirman la integridad de los datos extraídos.

En el caso del iPhone 8+, los peritos explicaron algunas aparentes inconsistencias detectadas inicialmente, como la diferencia de seis meses entre la fecha de etiquetado y grabación, atribuyéndola a una actualización del sistema operativo.

Las pruebas realizadas con la aplicación Voice Memos permitieron explicar otras particularidades técnicas encontradas, como cambios en la tasa de bits o en la frecuencia de muestreo de algunos archivos.

EVIDENCIAS COMPLEMENTARIAS

Los análisis también revelaron la existencia de archivos complementarios y copias de seguridad que refuerzan la hipótesis de autenticidad, como los archivos '.waveform' (un tipo de formato de audio) generados automáticamente por el sistema.

La escucha crítica de los audios permitió identificar elementos como música de fondo, conversaciones y sonidos ambientales que resultaron coherentes con grabaciones originales no manipuladas.

Los investigadores pudieron incluso datar con precisión algunas grabaciones gracias a referencias temporales presentes en las conversaciones, como menciones a viajes o reuniones específicas.

El informe destaca que todas las particularidades detectadas inicialmente quedaron explicadas tras los análisis técnicos realizados, lo que refuerza la conclusión sobre la probable autenticidad del conjunto de audios.

DECISIÓN JUDICIAL

No obstante, el informe deja en manos de la autoridad judicial la valoración final sobre la autenticidad de las grabaciones, limitándose a proporcionar una evaluación técnica y estadística de los resultados obtenidos.

Los peritos señalan que el análisis forense busca determinar tanto la integridad como la autenticidad de los registros sonoros, considerando como "grabación original" cualquier copia exacta de los datos y como "grabación íntegra" aquella que contiene los sucesos de forma permanente y continuada.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2025
NBC