LA GUARDIA CIVIL DESARTICULA UNA RED DEDICADA AL EXPOLIO ARQUEOLOGICO

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha desarticulado en Jaén y Córdoba una red dedicada al expolio arqueológico, ha detenido a sus cuatro miembros y se haincautado de 5.000 objetos que pertenecen al patrimonio, según informó el Ministerio del Interior.

La operación, denominada "Coja", se inició tras tener conocimiento el instituto armado de la existencia de un grupo de expoliadores que trabajaban en la zona de Córdoba y Jaén.

Las investigaciones se encaminaron a la identificación tanto de las personas dedicadas a la búsqueda ilegal de restos arqueológicos como de los lugares donde aparecían con más frecuencia.

Tras la identificación de los reponsables de la red fueron detenidos en Córdoba J.P.B., de 45 años, y A.M.J., de 44; y en Jaén, F.J.L.C., de 22, y P.P.R., de 39.

El material incautado en diferentes registros en domicilios y almacenes es el siguiente: una estatua de bronce, 2.287 monedas (romanas, medievales y árabes), entre ellas, 428 denarios; 78 vasijas de barro, varios tesorillos de conjuntos funerarios, dos detectores de metales, mapas topográficos con indicaciones de yacimientos y diversos restos cerámicos y metálicos.

Segn la Guardia Civil, la red estaba muy bien estructurada, ya que cada uno de sus miembros tenía sus funciones bien determinadas, unos conseguían la información, otros expoliaban y otros vendían en el mercado de arte de Nueva York y en el mercado negro .

Para amparar esta ilícita actividad, si eran descubiertos, los ahora arrestados disponían de recibos de entrega de efectos emitidos por un museo local.

Igualmente, la Guardia Civil ha podido detectar que algunos objetos eran vendidos en el mercado egro como auténticos de épocas antiguas, cuando en realidad eran contemporáneos.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2002
J