Delitos medioambientales

La Guardia Civil encabeza una operación internacional contra el tráfico de angulas

MADRID
SERVIMEDIA

La Guardia Civil ha presentado los resultados de sus últimas operaciones contra el furtivismo y el tráfico ilegal de la anguila europea (‘Anguilla anguilla’), comúnmente conocida como angula, consolidando a España como un “referente en la lucha contra uno de los delitos medioambientales más lucrativos”.

Según informó este jueves la Benemérita, las actuaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil no solo permitieron la incautación de toneladas de angulas y la desarticulación de importantes redes criminales, sino que también posicionaron al Instituto Armado como líder de la denominada operación ‘Lake’ a nivel europeo, coordinada por Europol.

La exportación de la angula fuera de la Unión Europea está estrictamente prohibida, debido al drástico descenso de su población desde la década de los 80, una situación que la llevó al borde de la extinción. Como respuesta, la organismo europeo promovió su inclusión en el Convenio Cites, que regula el comercio internacional de especies amenazadas.

Además, desde 2009 rige una ‘cuota cero’, que prohíbe su exportación a países fuera de la UE para protegerla de la desaparición, considerándose un delito grave contra la fauna silvestre cualquier intento de exportación de esta especie fuera de la UE.

A pesar de estas medidas, el tráfico ilícito continúa existiendo, impulsado por los enormes beneficios económicos que genera y una fuerte demanda, especialmente en el mercado asiático. Esta actividad está controlada por organizaciones criminales, que gestionan la captura, el transporte y el engorde de las angulas para su posterior distribución. El impacto no es solo para la especie, ya que los métodos de pesca furtiva, a menudo masivos y no selectivos, causan graves daños a los ecosistemas fluviales y a otras especies.

OPERATIVOS ANUALES

En los últimos años, la Guardia Civil desarrolló planes operativos anuales para combatir de forma coordinada este fenómeno delictivo en todo el territorio nacional. Estas operaciones, que implican a diversas especialidades como el Servicio Fiscal, el Servicio Marítimo y unidades de Seguridad Ciudadana, arrojaron resultados positivos, según la Benemérita. Desde 2011 hasta la actualidad, la Guardia Civil detuvo o investigó a más de 300 personas e incautó más de 24 toneladas de anguila europea, estimándose el valor económico del daño ambiental con los parámetros actuales en 81.796 millones de euros.

La labor de la Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma) del Seprona, encargada de investigar delincuencia grave y organizada en materia medioambiental, fue determinante, según el Instituto Armado, en la lucha contra el tráfico ilícito de esta especie. Fruto de la colaboración con las autoridades de Portugal y Francia, entre otros, y con el apoyo de Europol, se pudieron desmantelar redes criminales que introducían angula pescada ilegalmente en el mercado legal y que era traficada hacia Asia.

ENCUENTRO

Como reconocimiento a este liderazgo y a la importancia estratégica de España en esta lucha, Europol propuso celebrar la reunión anual de la operación ‘Lake’ en la Comandancia de la Guardia Civil de Pontevedra estos días. La elección de esta sede se debe a que la provincia es una zona muy afectada por la pesca ilegal y alberga en Vigo la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca (EFCA).

Al encuentro están invitados los cuerpos policiales y agencias de 56 países y organizaciones, incluyendo los 27 estados miembros de la UE, así como delegaciones de Estados Unidos, Brasil, China, Marruecos, Mauritania, Interpol y Eurojust, entre otros. El objetivo de la reunión es poner en común los resultados, las buenas prácticas y las lecciones aprendidas para reforzar la lucha coordinada a nivel global contra el tráfico de anguila europea.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
GOC/gja