LA GUARDIA CIVL CENTRA LA BUSQUEDA DE ANTONIO ANGLES EN LA COMARCA DEL CAMP DEL TURIA (VALENCIA)

VALENCIA
SERVIMEDIA

La Guardia Civil centra la búsqueda de Antonio Anglés, presunto autor de la violación y muerte de las tres niñas de Alcásser (Valencia), en la comarca del Camp del Turia, en los alrededores de poblaciones de Villamarchante, Ribarroja y Pedralba.

Segúninformaron fuentes de la Benemérita a Servimedia, los últimos testimonios de personas que aseguran haberle visto aumentaron estos días recisamente en la zona de montaña que, por sus características geográficas, dificultan la tarea de rastreo de las fuerzas de seguridad.

Se trata de una extensión cubierta de maleza, con barrancos y caseríos abandonados, que hacen necesario distribuir las zonas de rastreos en un radio no superior a los trece kilómetros diarios, y el empleo de perros especialmente adiestrados en trabajos de búsqueda y rescate.

Antonio Anglés, supuesto asesino de las jóvenes de Alcásser, podría haber intentado huir n los bajos de un camión en dirección a Logroño, según denunció a la policía un camionero de las alrededores de Villamarchante, de acuerdo con una información que, días atrás, publicó diario "Levante".

Mientras tanto, siguen también apareciendo más datos sobre este delicuente, del que los investigadores piensan que es inteligente, muy violento e insaciable.

Desde que hace dos semanas comenzaron las tareas de búsqueda, la policía ha sabido que Anglés intentó cambiar de aspecto en cuanto apareciero los cuerpos sin vida de Toñi, Miriam y Desireé.

Para ello, utilizó los servicios de una conocida peluquería de Valencia, situada en la Avenida de Fernando el Católico donde le tintaron el pelo de color castaño.

Juanjo Balaguer, propietario del establecimiento "La Peluquería", declaró a Onda Cero Radio de Valencia que "dos días después de la aparición de los cuerpos, se presentó un individuo con la intención de cambiarse el color del pelo".

Aquel hombre vestía un chandal y nada hacía sospechr que se tratara de un delincuente. Por normas del establecimiento, pidieron el nombre al cliente, que se identificó como Francisco Partera Zafra.

Juanjo Balaguer declaró, además, que entonces aquel hombre "no tenía ningún parecido con la fotografía que aparecían los primeros días en los medios de comunicación".

Varios días más tarde y tras la publicación de otros retratos acompañados de los tres nombres falsos que utilizaba, Francisco Partera Zafra, Roberto Anglés y Enrique Anglés, fue cuando secomprobó que el hombre buscado por las fuerzas de seguridad había estado en su establecimiento.

De acuerdo con la descripción de Balaguer, el "aspecto que ofrece ahora el supuesto asesino tiene poco que ver con las fotos que se muestran, ya que está muy delgado".

Además se ha sabido, que mientras se arreglaba el pelo Antonio Anglés pudo escuchar la conversación que sobre las niñas de Alcásser se tenía en la peluquería, "ya que la notiica del hallazgo de los cuerpos conmocionó durante muchos díastoda la sociedad, que dos días después del descubrimiento seguía comentando la crueldad del asesinato".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1993
J