LA GUERRA CIVIL FACILITA EL SANEAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA POSIBILIDAD DE CREAR EL FONDO DE RESERVA

MADRID
SERVIMEDIA

La profunda caida de la natalidad provocada por la Guerra Civil española (1936-1939) se está convirtiendo ahora en aliado del saneamiento d la Seguridad Social y de la posibilidad de crear un fondo de reserva, ya que actualmente se están jubilando las generaciones nacidas en las fechas del conflicto y, por lo tanto, accede menos gente al retiro.

Así queda de manifiesto en los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que, en el ultimo año, reflejan un sensible descenso en el número de personas que acceden a la pensión de jubilación, lo que se mantendrá al menos durante los próximos cinco años.

Hay que recordar que, en 1996,el número de pensiones aumentó en 184.706 personas (un 2,6%), cifra que en 1997 se rebajó a 134.957 y en 1998 a 119.288 nuevos pensionistas.

Los últimos datos de la Seguridad Social -referidos al mes de julio pasado-, sitúan en un 1,3 por ciento el crecimiento del número de pensionistas respecto a julio de 1998, lo que supone que, en los tres últimos años, se ha ralentizado en un 50% el ritmo de personas que acceden a la jubilación.

Respecto al futuro más inmediato, la tendencia continuará siendola misma, puesto que las generaciones posteriores a la Guerra Civil también fueron más limitadas, por lo que la bonanza de la Seguridad Social podría alargarse durante unos años, de lo que se beneficiará el fondo de reserva.

Según los cálculos de Trabajo, será en torno al año 2.020 cuando la Seguridad Social tendrá mayores problemas de liquidez porque en esos años accederán a la pensión los nacidos en el "boom" demográfico de los años 60. Precisamente para estas situaciones deberá utilizarse el fondo e reserva.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1999
C