Gasto Público
De Guindos asegura que en Europa hay un espacio "reducido" para afrontar el aumento presupuestario en defensa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, aseguró este martes que en Europa hay un "espacio reducido" desde el punto de vista presupuestario para afrontar el gasto en defensa que exige la OTAN, por lo que considera que "no será fácil" de afrontar para el conjunto de países.
"Pensamos que los mercados no están prestando la necesaria atención a la política fiscal", aseguró De Guindos durante su intervención en el curso ‘40 años de España en la UE. Evolución de la economía española. De la autarquía a la economía de mercado’, organizado por la Asociación de Periodistas Económicos (APIE), celebrado en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
Además, llamó a fijarse tanto en la posición de Estados Unidos como de Europa y aseguró que presta atención al nivel de valoración de los mercados y cómo podrían fluctuar por los embates arancelarios y geopolíticos. "De momento, hemos visto una volatilidad de los mercados muy baja pese a las situación geopolítica compleja", aseguró el exministro de Economía de España, quien alertó de que las primas de riesgo en los mercados de renta fija y variable están muy tensionadas y cualquier evento que pudiese desacreditar este "escenario benigno" podría dar un giro de timón a la situación.
Además, también puso el foco sobre la situación de muchas empresas, ya debilitadas tras la pandemia, que podrían sufrir por la situación de desaceleración en la que se ve inmersa la economía europea. No así las familias, que han aumentado su solvencia y su tasa de ahorro. A su vez, recordó que Europa está ante una oportunidad histórica de reforzar su autonomía estratégica, algo que pasa por emprender las reformas necesarias en el ámbito de integración económica. "Si hacemos esta reforma, lograremos la necesaria integración económica".
BAJADA DE TIPOS
Preguntado por una nueva bajada de tipos para afrontar la nueva situación geopolítica, afirmó que dependerá del impacto de los precios de la energía -en los que de momento no ha habido grande cambios- y recordó que desde el BCE han bajado ocho veces los tipos de interés. "El nivel de tipos actual nos coloca en una buena posición para hacer frente a las incertidumbres", señaló.
Por último, al ser preguntado por la situación económica de España, destacó que es la economía que más crece de la Zona Euro y recordó que el crecimiento del PIB español depende, en gran medida, del tirón de la población migrante y consumo público. "Es cierto que existen ciertos cuellos de botella en asuntos como la vivienda, fundamentalmente en el mercado del alquiler. Las autoridades tendrían que pensar si la regulación es la adecuada para absorber el flujo de nuevas familias", afirmó De Guindos, quien puso el foco en otras cuestiones como la falta de productividad y la inversión privada, que lleva años estancada.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2025
ALC/clc