GUTIERREZ ADVIERTE QUE HABRA MOVILIZACIONES CONTRA EL PLAN DE EMPLEO Y EN FAVOR DE LA REDUCCION DE JORNADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, advirtió hoy en rueda de prensa al Gobierno y a la CEOE que su sindicato está pensando "muy seriamente" en promover movilizaciones conjuntamente con UGT, que se concretarán y harán públics en los próximos días, en favor de la reducción de jornada y de la mejora de la protección a los desempleados.
Gutiérrez, que no quiso adelantar qué tipo de movilizaciones serán, explicó que esta situación inevitable que lleva a convocar acciones de protesta ha sido provocada por la actitud de la CEOE, que no quiere avanzar en la negociación sobre la reducción de jornada, y por la "cicatería y estrechez de miras" con que el Gobierno ha acometido el Plan de Empleo.
El líder de CCOO indicó que quire adelantar esta advertencia al Gobierno antes de que apruebe el Consejo de Ministros en su reunión del próximo viernes el Plan de Empleo, con el fin de que lo mejore "sustancialmente". Precisamente hoy, el ministro Arenas se encuentra en la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales, reunida en Sitges, para analizar el Plan de Empleo con las comunidades autónomas.
Gutiérrez reconoció que se han conseguido mejoras con relación a los primeros borradores del Plan de Empleo, pero dijo que sigue siendo u Plan de Empleo que "no da la talla, no está a la altura de lo que España necesita y desaprovecha la buena coyuntura económica para fomentar de verdad la creación de más y mejor empleo".
El máximo responsable de CCOO pidió que, antes de que culmine la elaboración del Plan de Empleo, se defina un mayor esfuerzo presupuestario para la creación de empleo, y se atienda a la propuesta de los sindicatos, que calificó de "flexible y razonable", sobre reducción de jornada.
Según Gutiérrez, otro de los obetivos de los sindicatos es recuperar la solidaridad perdida con los parados y negociar una mejora de la protección social para este colectivo, que se ha recortado en los últimos años a base de "decretazos" y recortes presupuestarios.
HORAS EXTRAS
El líder de CCOO recordó también al Gobierno que el Plan de Empleo debe respetar los acuerdos sobre la reforma laboral firmados entre empresarios y sindicatos, y dijo que las medidas aprobadas para los contratos formativos y a tiempo parcial en el anteriorConsejo de Ministros no lo hacen.
Según Gutiérrez, además de haberse aprobado tarde, la regulación de la cobertura social a los contratos formativos y a tiempo parcial decidida contraviene el espíritu de la reforma y fomenta la precariedad laboral. Rechazó de plano la reducción de la cuota empresarial del 55% para los contratos a tiempo parcial de menos de 12 horas a la semana o 48 horas al mes de carácter fijo, y la del 45% para los temporales, y dijo que no lo admitirán.
Gutiérrez también hablósobre las horas extras, y rechazó la disposición del Gobierno a reducir el tope legal anual, fijado actualmente en 80 horas. A su juicio, es necesario establecer un tope de horas extras diario, que los sindicatos fijan en dos horas, para equipararnos a los demás países europeos, ya que dijo que España es el único que tiene un tope en cómputo anual.
Sobre la oferta del PSOE y de Iniciativa per Catalunya (IC) de celebrar un encuentro de todos los partidos de la izquierda y los sindicatos sobre el empleo dijo que no han recibido ninguna invitación al respecto, y no se mostró muy a favor de un encuentro de este tipo.
Según Gutiérrez, los sindicatos se reúnen con cada uno de los partidos políticos cuando hay algún motivo o asunto concreto para ello, y ese, a su juicio, es el método de relaciones adecuado. En su opinión, reuniones globales con una mezcolanza de partidos y sindicatos de ese tipo podría tener consecuencias "extrañas".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1998
NLV