Vivienda

Habitissimo aborda puntos básicos para tener en cuenta a la hora de convertir un local en vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

Expertos de la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo abordaron este jueves algunos puntos básicos para tener en cuenta a la hora de reconvertir un local en vivienda, reforma cada vez más común debido a la diferencia de precios que existe entre alquilar una vivienda y un local comercial, que puede ser hasta de un 50 %.

En un año, subrayaron, los precios de venta de inmuebles se han incrementado un 7,3 % a nivel nacional y un 3,7 % desde principios de este año.

A esto añadieron que la diferencia de precio entre alquilar una vivienda y un locas comercial "hace especialmente atractiva" esta práctica para particulares e inversores que, en zonas con problemas de escasez de viviendas, como Madrid, Barcelona o Baleares, ven una oportunidad en la compra de locales para convertirlos en viviendas.

Además, la creciente concentración de los comercios en los principales ejes urbanos y el auge de la venta por Internet ha vaciado locales comerciales que no se usan con lo que existe una gran oferta de locales para su adquisición. Así, según los datos de la plataforma, las peticiones para la reforma de locales comerciales aumentaron este primer trimestre del año un 10% en comparación a los datos registrados durante el mismo trimestre en 2022.

De igual manera, sus datos indican que el coste medio de convertir un local en vivienda es de 19.500 euros para locales de 50 m2, y de 35.500 euros para transformar un local comercial de 80 m2 en vivienda de dos plantas. Sin embargo, no todos los locales pueden convertirse en una vivienda, ya que deben cumplir con ciertos requisitos. Por esta razón, indicaron que hay que conocer los criterios de reconversión establecidos por los diferentes municipios y provincias, además de verificar el Código Técnico de Edificación, la Normativa de Habitabilidad de la comunidad autónoma y el Plan General de Ordenación Municipal. Posteriormente, se debe elaborar un proyecto técnico de reforma que deberá presentarse al ayuntamiento para su validación.

Por último, indicaron que una vez que se cumplan todas las normativas y se tenga el proyecto de reforma listo, es necesario pagar las tasas de licencia de obra y los impuestos municipales correspondientes, puesto que será necesario legalizar el cambio de uso a vivienda. Para ello, con la obra ya terminada, “se tendrá que regularizar la nueva condición del local mediante el certificado final de obra, la licencia de Primera Ocupación, el alta de la vivienda en el catastro, la declaración de obra nueva firmada ante notario y la inscripción de la obra nueva en el Registro de la Propiedad”, concluyeron.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2023
XSF/clc