Vivienda
habitissimo asegura que el aumento del IPC no frena las solicitudes de reforma de viviendas en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo aseguró este miércoles que el aumento del Índice de Precios al Consumo (IPC), generado por las distintas crisis de la energía y los movimientos económicos como consecuencia de la pandemia, no ha frenado hasta ahora las solicitudes de reforma de viviendas en España.
El aumento del IPC en el mes de diciembre de 2021 fue de 6,5%, el más alto desde mayo de 1992 y ha afectado a todos los sectores productivos, incluido la construcción y sus distintos trabajos como fontanería, electricidad, pintura o carpintería, que, según indicaron los expertos de habitissimo, han registrado aumentos en 2021 con respecto a 2020, “aunque siempre por debajo del valor final del IPC”.
En concreto, los trabajos de carpintería y los de materiales para la conservación y la reparación de la vivienda han sido los que más han aumentado en 2021, con un 4,2% y un 2,9% respectivamente. Seguido de los servicios de fontanería con un 2% y los servicios de pintura con un 1,9%. Por el lado contrario, los servicios de mantenimiento de los sistemas de calefacción se han incrementado únicamente un 0,4%.
Sin embargo, apuntaron que este aumento en los precios “está muy por debajo del IPC general”. Aun así, los propios profesionales reconocieron haberse visto afectados por la subida del precio de las materias primas, que pudieron amortiguar con el aumento de la demanda de trabajos en la vivienda en 2021. Así, hasta el 44% de los trabajadores encuestados por habitissimo afirmaron no haber notado el aumento del IPC por parte del cliente final debido al aumento de la demanda de servicios.
Entre los trabajos más demandados en 2021, después de la reforma integral de vivienda, destaca la pintura que, “a pesar de ser una intervención marcada en general por la estacionalidad, se ha mantenido estable durante todo el año”, apuntaron. En cuanto a la tipología, más de la mitad de los usuarios (54%) solicitaron pintar toda la vivienda, un 34% optó por pintar únicamente una estancia y un 12% el exterior de la casa.
Al hilo de este asunto, señalaron que la reforma integral o parcial de la vivienda, fue el trabajo más demandado de 2021 por los españoles, una intervención que, según explicaron es tradicionalmente más costosa que otras pero que es “otra evidencia de la buena salud del sector”.
En cuanto a la inversión destinada a esta mejora, de entre los que realizaron una reforma integral en una vivienda, el 21% declaró haber invertido más de 70.000 euros en la intervención, el 18% realizó un desembolso de entre 25.000 y 30.000 euros, el 14% entre 40.000 y 50.000 euros, otro 14% entre 20.000 y 25.000 euros, el 13% entre 60.000 y 50.000 euros y tan solo el 4% desembolsó menos de 20.000 euros.
Por último, subrayaron que en aquellos casos en los que se llevó a cabo una reforma parcial de la vivienda, que podía incluir una o más estancias, el 26% invirtió más de 10.000 euros, el 17% entre 5.000 y 8.000 euros, el 16% entre 800 y 1.000 euros y un 11% entre 200 y 500 euros.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2022
XSF/gja