Domingo

Hacer actividad física o dieta pueden “dar diez o quince años de vida” a una persona con alzhéimer

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesDiaMundialAlzheimer

MADRID
SERVIMEDIA

Realizar actividad física o hacer dieta son dos hábitos que pueden “dar diez o quince años de vida” a una persona con alzhéimer.

Esta es una de las conclusiones del diálogo sobre ‘Detección temprana de demencia. Única fórmula para mejorar la calidad de vida y asegurar decisiones conscientes’, celebrado en Servimedia coincidiendo con la conmemoración este domingo del Día Mundial del Alzheimer.

En el encuentro participaron el neurocientífico del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur Carlos Spuch, el head of Brand and Innovation en Samsung Iberia, Miguel Ángel Ruiz y el presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comunidad de Madrid (Fafal), Luis Miguel Ballestero.

En el transcurso de su intervención, Spuch afirmó que las personas pueden hacer “muchas cosas o cambios familiares”, para “ralentizar” una enfermedad sin cura como el alzhéimer, dado que “hoy en día sí se sabe que, cambiando eso, puedes ralentizarla 10 o 15 años”, convencido de que, con ello, “le estás dando 10 o 15 años de vida a una persona”.

Con respecto al diagnóstico clínico, suele darse, de media, a los 60 años, pese a que “los hay mucho más tempranos y los hay más tardíos”. “La media oscila de 55 a 60 años”, agregó, al tiempo que puntualizó que los “cambios cognitivos” que preceden a dicho diagnóstico y que “no son patológicos”, aparecen “muchos años antes”, incluso a los 40 o 45 años.

CAMBIOS COGNITIVOS

“No son clínicos, no son patológicos, no van asociados a ninguna enfermedad”, explicó, al tiempo que sugirió que pueden aparecer en forma de “problemas para desarrollar ciertas actividades”.

En cuanto a estrategias para frenar el deterioro cognitivo, el especialista subrayó que, “cuando eres joven, puedes cambiar eso y de forma sencilla”, con hábitos como la actividad física o la mejora de la dieta, consciente de que la longevidad no va de “vivir más años”, sino de “vivir más años bien”.

Por todo ello, aconsejó pasar del ejercicio aeróbico a hacer pesas para que “trabaje el músculo y se canse”. “Eso se sabe desde hace muy poquito que es bueno y provoca plasticidad neuronal, es decir, todo un crecimiento de la sinapsis, que es lo que falla en el alzhéimer”, abundó.

A su vez, Miguel Ángel Ruiz urgió también a dejar de lado los procesados y atajar la falta de sueño, dado que, aunque sea “una obviedad”, el cerebro se regenera cuando dormimos y, “si dormimos poco, se regenera poco y eso genera deterioro”.

CUIDAR LA SALUD COGNITIVA

En este punto, lamentó que “nadie habla de la importancia de cuidar la salud cognitiva”. “Hablamos de la salud cardiovascular, de la salud de todo tipo, pero no se habla, creemos, lo suficiente, de la prevención y de mantener una salud cognitiva”, criticó, al tiempo que indicó que, “cuanto mayor es el enfermo, más suave es la enfermedad”.

En este sentido, Luis Miguel Ballestero precisó que en la organización que él dirige hay fisioterapeutas que ayudan a los usuarios a ejercitarse y moverse y se ofrecen sesiones de baile y algo “muy innovador” como el teatro improvisado, todo ello, con el fin de ganarle años y vida a la enfermedad.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2025
MJR/nbc