Fondos europeos

Hacienda recopila en un documento los criterios de distribución de fondos del Plan de Recuperación a las comunidades autónomas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Hacienda y Función Pública informó este lunes sobre la recopilación en un documento de todos los criterios de distribución de los Fondos Next Generation acordados en 2021 por cada conferencia sectorial o por otros instrumentos como concesiones directas a comunidades autónomas, universidades públicas y otras entidades públicas territoriales.

En un comunicado, el departamento liderado por la ministra María Jesús Montero recordó que “la Administración General del Estado ha asignado un total de más de 11.246,8 millones de euros de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) al conjunto de las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, universidades públicas y otras entidades públicas territoriales, a lo largo de 2021”.

Este hecho, resaltó el ministerio, “demuestra el gran protagonismo que tienen las administraciones territoriales españolas en la ejecución del Plan de Recuperación, un proyecto de país que precisa de la colaboración de todas las Administraciones Públicas”. En concreto, el Gobierno calcula que a lo largo del periodo plurianual de ejecución del PRTR las comunidades autónomas gestionarán hasta el 54% de los fondos del Plan de Recuperación para el despliegue de inversiones en sus ámbitos de competencias: vivienda, movilidad sostenible, promoción de renovables, restauración de ecosistemas, renovación de edificios públicos, educación, empleo y formación profesional, inclusión y servicios sociales, entre otros.

Así, Hacienda destacó que, en el documento recopilado “se puede comprobar que los criterios de distribución están con carácter general acordados en el marco de los órganos de cooperación con las comunidades autónomas y que están relacionados con cada una de las políticas públicas de los componentes del Plan de Recuperación”.

En este sentido, subrayó que “la mayor parte de recursos que el Estado asigna a los entes territoriales del Plan de Recuperación son acordados en conferencias sectoriales, que son órganos de cooperación multilateral en los que participan todas las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla”, y que, por tanto, “estas asignaciones se realizan de acuerdo con los criterios objetivos de distribución fijados por las respectivas sectoriales y, por tanto, de manera consensuada”.

Además, la Administración General del Estado asigna recursos a las comunidades autónomas a través de otras vías como pueden ser los reales decretos de concesión directa de ayudas o a través de convenios, que también se realizan en base a criterios técnicos. En 2021, se transfirieron fondos con cargo al Plan de Recuperación mediante este mecanismo para ámbitos como la I+D+i, energías renovables, movilidad sostenible, rehabilitación energética de edificios, empleo, igualdad e inclusión social o digitalización en educación.

En total, a 31 de diciembre de 2021, se habían asignado a las comunidades autónomas algo más de 11.246,8 millones de euros, que se destinarán a políticas públicas vinculadas a la transición verde, la digitalización, la ciencia, la cultura, la protección social, el turismo sostenible, el empleo, la educación y formación profesional.

A través de conferencia sectorial, concretamente, se transfirieron un total de 8.831,3 millones de euros y, a través de otros instrumentos como concesiones directas o convenios, un total de 2.415,44 millones de euros.

Las comunidades que más fondos del Plan de Recuperación recibieron en 2021 en números absolutos coinciden con aquellas que tienen una mayor población: Andalucía (17,03% del total), Cataluña (14,04%) y la Comunidad de Madrid (10,79%).

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2022
IPS/gja