EL HELICÓPTERO SINIESTRADO ERA UNO DE LOS CUATRO CON LOS QUE OPERAN LOS MILITARES ESPAÑOLES EN HERAT - En uno de ellos fue trasladado el ministro Bono en su reciente visita a las tropas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El helicóptero "Cougar" siniestrado en Afganistán y en el que han muerto diecisiete militares españoles era uno de los cuatro con los que opera la base de Herat, al oeste del país, para sus misiones logísticas.
Estos helicópteros pueden transportar a más de veinte personas, pueden ser equipados con lanzadores de cohetes o cañones de disparo lateral y se utilizan para misiones de búsqueda y captura en combate, salvamento, transporte logístico y vigilancia del campo de batalla.
Su presencia es esencial en Herat, una base bajo mando español que presta apoyo a los cerca de 850 militaresdesplegados en la zona, tanto en el equipo de reconstrucción de la ciudad de Qala-i-Naw como los incorporados recientemente para integrarse en el "batallón electoral".
Ese batallón es el encargado de velar por la seguridad en las elecciones que se celebrarán en Afganistán el próximo mes de septiembre y también prestar apoyo logístico para el transporte de personal y de material.
El grueso de los militares destacados en Herat tiene una misión de apoyo logístico a las operaciones de reconstrucción que se llevan a cabo en varias localidades de la región, entre ellas Qala-i-Naw, también bajo mando español.
Ambas bases se encuentran al oeste de Afganistán, una zona muy montañosa y de imposible comunicación por tierra, lo que convierte a los "Cougar" en una pieza esencial del operativo de la fuerza internacional presente en el país (ISAF).
Tanto los cuatro helicópteros como sus tripulantes pertenecen a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra y tienen su base en El Copero (Sevilla), mientras que los componentes del "batallón electoral" proceden en su mayoría de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable de Pontevedra.
VUELO TÁCTICO
Fueron los cuatro helicópteros "Cougar" los encargados de transportar al ministro de Defensa, José Bono, durante la visita que realizó los primeros días de este mes a las tropas en Afganistán.
Bono y los demás mandos de Defensa que le acompañaban, junto a la cúpula del Ejército y un grupo de periodistas, volaron hasta Qal-i-Naw en un avión "Hércules" de la Fuerza Aérea, y después fueron trasladados hasta Herat a bordo de los cuatro helicópteros.
Los helicópteros volaron en dos formaciones de dos aparatos cada una, siguiendo rutas distintas por razones de seguridad. Los riesgos de la zona obligaron a guardar en todo momento las más estrictas normas de prevención.
Todos los ocupantes de los helicópteros fueron protegidos con chalecos antibalas y casco y los aparatos hacían "vuelo táctico", pegados al suelo en todo momento para no ser detectados por posibles elementos hostiles.
Ese tipo de vuelo protege al helicóptero de ataques externos, pero convierte la travesía en un riesgo continuo, ya que existe muy poco margen de maniobra ante cualquier problema repentino.
Tanto la tripulación como los helicópteros vuelan armados en las rutas próximas a Herat, ya que existen en la zona grupos rebeldes armados.
De hecho, ya han sido encontrados varios arsenales de armamento, incluidos misiles, con los que estos grupos pretenderían boicotear las elecciones del próximo mes de septiembre.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2005
CLC