EL HEMICICLO DEL CONGRESO SE ELEVARA OCHO CENTIMETROS PARA DAR CABIDA A INSTALACIONES INFORMATICAS
- Comienzan las obras de modernización para que los diputados puedan trabajar sin papel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La apuesta por la modernización de las instalaciones del Congreso de los Diputados que anunció el presidente de la Cámara, Manuel Marín, al inicio de la legislatura se hará realidad en septiembre después de un verano de obras que incluyen elevar el Hemiciclo para introducir una red de fibra óptica a los pies de los diputados.
La estructura del Hemiciclo se levantará ocho centímetros para instalar el cableado y los equipos que permitirán a los parlamentarios consultar en sus escaños las iniciativas, propuestas y enmiendas en tiempo real, según informaron a Servimedia fuentes de la comisión de la Mesa que organiza estas reformas.
La idea de eliminar el papel en el día a día del Congreso podrá hacerse realidad al inicio del próximo periodo de sesiones, cuando esté en marcha el sistema informático ideado para evitar una acumulación de fuentes de calor en una sala con elevado riesgo de incendio, ya que está prácticamente realizada en madera.
Las obras comenzarán de manera inmediata, una vez cerrado, el pasado jueves, día 30 de junio, el periodo de sesiones previo a las vacaciones veraniegas, por lo que el Hemiciclo no volverá a ser empleado hasta que se reanude la actividad ordinaria bien entrado el mes de septiembre.
Las reuniones de la Diputación Permanente que se celebrarán previsiblemente en julio y en agosto no impedirán la ejecución de estas reformas, ya que se realizan en otra sala, habitualmente la Internacional, que era una de las más grandes del Congreso, pero ahora están habilitadas las de los nuevos edificios de cuarta y quinta ampliación.
"ACELERON" ESTATUTARIO
A fin de que estas nuevas instalaciones estén a pleno rendimiento se convocarán 40 plazas de ujieres, indicaron a esta agencia fuentes cercanas a la Presidencia, para las que el periodo comprendido entre las vacaciones de verano y las de Navidad se prevé muy intenso.
El "acelerón" de los estatutos de autonomía, provocará que el año que viene se tramiten varios al mismo tiempo, con lo que las reformas deberán permitir hacer frente a las delegaciones de los distintos parlamentos, a las que será necesario buscar acomodo en salas y despachos.
Los dos meses de verano se emplearán también para remodelar la sala de prensa, que contará con más espacio después de que varias de las dependencias instaladas en la planta baja del edificio de tercera ampliación, donde trabajan los periodistas, se mudaran hace unos meses a los nuevos edificios, situados al otro lado de la Carrera de San Jerónimo y conectados por un túnel.
MUDANZA DE GRUPOS Y PERIODISTAS
La oficina bancaria, la agencia de viajes y el despacho de telefonía móvil cederán su espacio a las radios, agencias y televisiones, que comenzarán a realizar la adecuación de sus cabinas y la mudanza en las próximas semanas, con el fin de que en septiembre todo esté preparado.
La misma tarea tendrán que realizar los grupos parlamentarios, a los que se les han asignado nuevos despachos en uno de los edificios nuevos, aunque no todos se mudan. CiU ha mantenido por voluntad propia sus dependencias en la tercera planta del edificio de ampliación en el que ha trabajado hasta el momento, donde también mantendrán despachos PP y PSOE.
La asignación de las nuevas instalaciones, organizada por otra comisión de la Mesa del Congreso, no ha estado exenta de polémica. IU-ICV se quejó porque se ha tenido en cuenta el criterio de los escaños y no lo que supone ser la tercera fuerza política, a lo que la Cámara respondió con un estudio según el cual a cada diputado de los grupos minoritarios le corresponden más metros que a uno del PSOE o el PP.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2005
G