HIFRENSA COBRO POR VANDELLO I UN SEGURO DE 4.000 MILLONES, 6.000 MENOS DE LO QUE PIDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hispano Francesa de Energía Nuclear (Hifrensa), propietaria de la central nuclear Vandellós I, ha percibido unos 4.000 millones de pesetas de un "pool" de empresas aseguradoras, por la poliza que tenía suscrita sobre las instalaciones de la planta, cerrada por orden del Gobierno tras el incendio que sufrió en octubre de 1989.
Según informaron a Servimedia fuentes próximas a Hifrensa, la cantidad finalment percibida por el accidente de Vandellós I es 6.000 millones inferior a la solicitada por la compañía, debido a que la póliza sólo cubría incendios e inundaciones, pero no la posible avería de maquinaria.
El seguro cobrado tampoco recoge los gastos de reposición de los elementos dañados por el accidente, debido a la decisión del Gobierno de cerrar definitivamente la instalación.
La medida del Gobierno obligó a los responsables de la firma explotadora de la central y a la Empresa Nacional de Residos (Enresa) a diseñar el desmantelamiento de la planta, hecho que no será una realidad hasta el año 2000, aproximadamente.
Fuentes de Enresa indicaron a esta agencia que el programa para eliminar la instalación propuesto al Gobierno en junio de 1991, y que aún está pendiente de ser aprobado por el Ministerio de Industria, incluye el desmantelamiento de las partes convencionales y las estructuras con implicaciones radiológicas en un plazo de 4 años.
Previamente, Hifrensa tendrá que evacuar todo elcombustible irradiado y acondicionar los residuos radiactivos de operación, en lo que la empresa tardará un mínimo de 4 años, según sus portavoces.
Por tanto, el desmantelamiento de Vandellós I no será una realidad hasta el año 1999 ó el 2000, en el supuesto de que no se produzca ningún retraso en los plazos fijados para cada una de las operaciones.
La propuesta de Enresa para acabar con Vandellós I es intermedia entre la opción que suponía la supresión total de la central, dejando libres los terenos, y la que permitía mantener la instalación vigilada sin desmantelar nada.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
G