LOS HOMBRES INHALAN MÁS SUSTANCIAS TÓXICAS QUE LAS MUJERES CUANDO FUMAN, SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio de la Unión Europea llevado a cabo en los 27 países miembros pone de manifiesto que los hombres dan más caladas a los cigarrillos que las mujeres y que inhalan más cantidad de humo en cada calada o esa inhalación es más intensa, lo que provoca que los niveles de monóxido de carbono (CO2) hallados en los pulmones de ellos sean más elevados que los encontrados en los de ellas.
Esta evidencia, explicó en la presentación del trabajo el doctor Carlos Jiménez, coordinador del Grupo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) en Madrid, lleva a los especialistas a pensar que la inhalación de más monóxido de carbono por parte de los hombres que de las mujeres hará que la penetración de esta sustancia tóxica sea más rápida en ellos que en ellas y que, por tanto, el tratamiento del tabaquismo en ambos sexos, podría ser distinto.
En cualquier caso, subrayó este experto, la posible diferencia de tratamientos en hombres y mujeres frente al consumo de tabaco es algo que hay que estudiar todavía. Lo que sí es seguro, añadió, es que el consumo de tabaco es perjudicial para todos.
El trabajo, presentado hoy en Madrid, se realizó entre 2006 y 2008 a un total de 221.655 europeos fumadores y no fumadores, de los que 12.373 eran Españoles, y se enmarca dentro de la campaña comunitaria "HELP-Por una vida sin tabaco", desplegada en la UE durante los últimos cuatro años.
Según detalló hoy en la presentación de este informe el doctor Jiménez, el nivel de monóxido de carbono hallado en los españoles fumadores es de 17,6 partes por millón, mientras que el de las españolas fumadoras se sitúa en 15,7 partes por millón.
La misma tendencia se observa en la media de la Unión Europea, donde el nivel de CO2 encontrado entre los fumadores es de 16,4 partes por millón y el hallado en las fumadoras, de 15 partes por millón.
Aunque la diferencia de los niveles de CO2 encontrados en hombres y en mujeres se observó también entre los que no fuman, es más notable entre los que sí consumen tabaco, continuó el doctor Jiménez.
Así, dijo, entre los españoles no fumadores, el nivel de CO2 hallado es de 3,6 partes por millón, mientras que el de las españolas no fumadoras se sitúa en 3,2 partes por millón.
En la UE, el nivel encontrado en los no fumadores es de 3,8 partes por millón y el registrado en las no fumadoras alcanza 3,2 partes por millón.
Otra de las conclusiones del trabajo es que, en general, los niveles de monóxido de carbono han disminuido tanto en los ciudadanos españoles, como en los europeos desde el segundo trimestre de 2006 hasta el mismo de 2008.
A juicio del doctor Jiménez, esta disminución no puede atribuirse sólo a las normativas que luchan contra el tabaquismo, porque no son del mismo estilo en todos los países de la UE.
El monóxido de carbono es, según se dijo en esta presentación, el agente de contaminación ambiental más importante que impacta además directamente en el ser humano.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2008
S