Sector de la construcción

HomeServe apuesta por un “buen acristalamiento” en la vivienda para reducir el consumo energético

MADRID
SERVIMEDIA

Los expertos de la empresa especializada en cuidado y mantenimiento del hogar HomeServe manifestaron este jueves que apuestan por un “buen acristalamiento” como forma de disminuir el consumo energético y conseguir un mejor aislamiento del entorno.

Lo hicieron tomando en cuenta que los meses de invierno son “especialmente duros” por las fuertes bajadas de la temperatura en casi todas las zonas de España. En este contexto, explicaron que “contar con unas buenas ventanas, ayudará no solo a aislar la vivienda del frío, sino también a proteger de los ruidos molestos y reducir el consumo energético”.

Y es que, según los datos recopilados por la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo, hasta el 25% del calor de una vivienda se fuga por rendijas y grietas que puedan tener las puertas y ventanas y, “aunque los datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) muestran que la mitad de las viviendas del territorio nacional cuentan con ventanas eficientes de doble o triple acristalamiento, y un tercio tiene elementos de sombreado en las ventanas; lo cierto es que solo dos de cada diez edificios tienen un buen aislamiento térmico”, subrayaron los expertos de HomeServe.

Por estos motivos y aprovechando que muchas comunidades autónomas ofrecen desde este mes de enero subvenciones para mejorar los aislamientos, los expertos ofrecieron algunas claves que consideran de utilidad a la hora de escoger los acristalamientos.

En primer lugar, recomendaron elegir entre un doble acristalamiento o una doble ventana. Según indicaron, aunque ambas opciones cumplen bien con su función de aislamiento, “el doble acristalamiento va un paso más allá en lo que se refiere a aislamiento, ya que los cristales son de mejor calidad”. En cualquier caso, matizaron que es importante tener en cuenta la situación geográfica de la vivienda, así como la orientación de la fachada y otros factores pues, “harán que varíe el tipo de aislamiento necesario para garantizar el confort en la vivienda”, recalcaron.

Otra de las alternativas que destacaron fue el acristalamiento compuesto por doble o triple cristal, con absorbente de humedad y sellado perimetral. “En esta opción, las cámaras de aire entre vidrios pueden ser de aire deshidratado o rellenas con gas argón, está última alternativa, especialmente indicada para las zonas de condiciones térmicas más extremas”, añadieron.

Además, recomendaron fijarse en que los cristales escogidos cuenten con la clasificación ATR (Aislamiento Térmico Reforzado), que hace referencia a materiales que, gracias a su composición, evitan las pérdidas térmicas, protegen contra los rayos solares y aíslan de ruidos del exterior.

Asimismo, señalaron que como existe una gran variedad de materiales para los marcos de las ventanas, es importante conocer las necesidades y preferencias antes de decantarse por uno u otro.

En concreto, los expertos de HomeServe recomendaron apostar por la madera para conseguir “un toque más rústico”, aunque, según aseguraron, es un material que requiere de mayor mantenimiento. Por su lado, el PCV es, en sus palabras “siempre una buena opción” pues ofrece buen aislamiento y buena insonorización.

Por último, a la hora de cambiar las ventanas recomendaron también fijarse en que estas sean ‘ecofriendly’ para garantizar que los cristales tengan una menor tasa de emisión, que se consigue con un recubrimiento de metal u óxido metálico que según explicaron es casi imperceptible a la vista. Este tipo de ventanas cuenten con la etiqueta Eficiencia Energética de la Ventana (EEV), que es la certifica que esta cumple con los mínimos establecidos en el Código Técnico de Edificación.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2022
XSF/gja