Laboral
Las horas extra no pagadas se desploman hasta su mínimo histórico aunque todavía impiden la creación de más de 45.000 empleos
      
    El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores españoles realizaron 1.805.800 horas extraordinarias no remuneradas ni compensadas en el tercer trimestre de este año, lo que se traduce en la amortización de 45.145 empleos a jornada completa (40 horas semanales). Pese a ello, este comportamiento irregular de las empresas se encuentra en el mínimo de toda la serie histórica, iniciada en el primer trimestre de 2011, lo que coincide con el endurecimiento del registro de jornada que está tramitando el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Y es que, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) recogidos por Servimedia, las más de 1,8 millones de horas extra no pagadas cada semana realizadas en el tercer trimestre de este ejercicio supone un desplome del 35,99% en comparación con respecto a las 2.821.300 horas del trimestre anterior y del 28,2% sobre las 2.515.200 efectuadas un año antes, entre julio y septiembre de 2024.
Si en este pasado trimestre se dio en España el mínimo histórico, hay que retrotraerse hasta el segundo trimestre de 2015 para encontrar el máximo de la serie histórica, cuando, cuando este ‘fraude” se disparó hasta las 3.904.100 horas.
Por sexos, este problema afectó en mayor medida a los hombres, como siempre, de manera que ellos hicieron 1.060.800 horas no remuneradas, mientras que las mujeres 745.000. En ambos casos se trata de los registros más bajos de la serie.
En cuanto a los sectores de actividad, la peor situación se vive en la industria manufacturera, con 200.000 horas semanales el pasado trimestre, seguida de actividades profesionales, científicas y técnicas (199.400), información y comunicaciones (191.700) y el comercio (167.800).
Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo incorporó en el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales el derecho a la desconexión digital y un endurecimiento del registro horario para luchar contra este problema. La norma, que contaba con la oposición frontal de CEOE y Cepyme y con el apoyo de CCOO y UGT, fue rechazada en septiembre en el Congreso con los votos en contra de Junts, PP y Vox.
Se trataba de una de las medidas ‘estrella’ de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien, tras ese revés parlamentario, inició de inmediato la tramitación de la reforma del registro horario, el único punto del proyecto de ley que se puede modificar vía reglamento, es decir, sin necesidad de ser votado y debatido en la Cámara Baja.
HORAS PAGADAS Y TOTALES
Más allá de las horas extra irregulares, el INE estima que se efectuaron en España un total de 4.151.500 horas que sí fueron compensadas adecuadamente, un dato que permaneció sin grandes cambios con respecto al segundo trimestre, cuando se contabilizaron 4.188.600 horas (-0,89%).
En comparativa interanual, sin embargo, se produjo un repunte del 2,32%, puesto que en el tercer trimestre de 2024 las horas remuneradas alcanzaron las 4.057.300. En este caso, la cifra no se aleja excesivamente del máximo de toda la serie, situado en las 4.244.300 horas del cuarto trimestre del pasado ejercicio.
Si se analizan las horas extra pagadas y las no remuneradas, el total ascendió en el tercer trimestre hasta las 5.957.300, lo que se materializa en un 15,01% menos que las 7.009.800 horas de más trabajadas en el segundo trimestre y se colocaron un 9,36% por debajo del dato del período julio-septiembre del pasado año (6.572.400 horas).
Al desagregar las cifras por sexos, se observa que los hombres realizaron 3.522.600 horas extra totales (formales e irregulares) y las mujeres 2.434.700, de acuerdo con los datos del INE recopilados por Servimedia.
Finalmente, por sectores, en este caso, son las actividades sanitarias y servicios sociales las que más horas extra contabilizan, con 939.500, por delante de la industria manufacturera (683.700), la hostelería (669.300) y el comercio (660.200).
(SERVIMEDIA)
              02 Nov 2025
            DMM/MMR/clc/mag
    


