LAS HORAS DE TRABAJO PERDIDAS POR HUELGA DESCENDIERON UN 73,08% HASTA EL MES DE JULIO, SEGUN LA CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las horas de trabajo perdidas en España desde enero hasta finales de julio de 1993 ascendieron a 17.04.027, como consecuencia de las 1.149 huelgas contabilizadas, según el último informe de conflictividad laboral realizado por los servicios técnicos de la CEOE.
Estos datos afectan, según el mismo estudio, a sectores y empresas con un total de 2.056.350 trabajadores censados, de los que 827.487 resultaron directamente implicados.
Respecto al mismo periodo de 1992, el número de huelgas descendió un 19,03 por ciento, la suma de trabajadores implicados disminuyó en un 85,42 por ciento y las horas detrabajo perdidas se redujeron en un 73,08 por ciento, en relación con el total de horas perdidas desde enero hasta finales de julio del año pasado.
En cuanto a la conflictividad estrictamente laboral, es decir, la que quedaría restando de los totales las cantidades que derivaron de huelgas en servicios de carácter público y aquellas otras que respondieron a motivaciones de índole extralaboral, durante los siete primeros meses de 1993 se resgistraron 979 paros, con 1.323.9008 trabajadores en plantilla,520.005 implicados y 10.604.975 horas perdidas.
En comparación con igual periodo de 1992, el número de huelgas descendió un 18,62 por ciento, la suma de trabajadores implicados aumentó un 2,90 por ciento y las horas no trabajadas disminuyeron un 4,92.
CONFLICTIVIDAD EN JULIO
Durante el pasado mes de julio, se contabilizaron 135 huelgas, que afectaron a sectores y empresas con 86.549 trabajadores censados, de los que 38.845 resultaron directamente implicados, lo que representa un 44,88 por cient.
Como consecuencia de tales alteraciones se perdieron 1.516.520 horas de trabajo, lo que supone un aumento del 3,64 por ciento respecto a las horas perdidas en julio del año pasado (1.463.224).
Lo mismo cabe decir del número de paros, que registró una subida del 23,85 por ciento, mientras que los trabajadores implicados descendieron un 6,48 por ciento.
Respecto a la conflictividad estrictamente laboral, en julio se registraron 123 paros, con 46.996 trabajadores en plantilla y 22.666 implicaos.
Las horas de trabajo perdidas fueron 1.026.648, es decir, un 46,83 por ciento más que las contabilizadas en igual periodo de 1992 y que ascendían a 669.216.
Por áreas territoriales, la conflictividad de julio incidió principalmente en las zonas más industrializadas. Barcelona, con 21 huelgas, superó al resto de demarcaciones. A continuación se situaron Madrid, con 15; Valencia, con 11; Vizcaya, con 9, y Asturias, con 8.
En cuanto a los sectores más afectados, fueron el de metal, otras inustrias manufactureras, comercio y hostelería, extracción de minerales no energéticos y productos derivados.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1993
E