Artritis
El Hospital Gregorio Marañón de Madrid, distinguido por la atención a pacientes con artritis psoriásica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid ha sido distinguido con el nivel excelente de la acreditación de la norma Quantuma en la atención de las personas con artritis psoriásica, con una validez de cinco años.
Según informó este miércoles el centro hospitalario, se trata de un reconocimiento otorgado por la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) que evalúa la calidad integral de los procesos asistenciales relacionados con esta patología en toda España. Así, este centro se convierte en el primero de España en obtener esta acreditación.
Para ello, es necesario cumplir con una serie de estándares vinculados a la eficiencia organizativa, la eficiencia diagnóstica-terapéutica y la calidad asistencial en el manejo de estas afecciones, realizando un abordaje coordinado desde Dermatología y Reumatología.
El objetivo de este proyecto es mejorar la atención y calidad de vida de estos pacientes en toda España. De hecho, el Hospital Gregorio Marañón consiguió cumplir con los 31 estándares requeridos en su primer intento.
AUDITORIA
En este sentido, se realizó una auditoría, cuyo sistema de valoración se basó en un procedimiento previo de autoevaluación por parte de la Unidad de Artritis Psoriásica y una segunda evaluación externa con carácter presencial, realizada por la SECA.
Además, aseguró el reumatólogo y codirector del Centro de Enfermedades Inflamatorias Inmunomediadas (Ceimi) del Hospital Gregorio Marañón, el doctor Juan Carlos Nieto, para los pacientes, “esta certificación representa la certeza de estar siendo atendidos bajo los criterios más altos de calidad, en todas las fases del proceso y en un entorno en donde las distintas especialidades colaboran de forma fluida”.
El CEIMI de este centro sanitario presta una atención integral a los pacientes con enfermedades inflamatorias mediadas por la inmunidad en tratamiento con terapias biológicas o moléculas dirigidas. Además, trata a aquellos que necesitan una asistencia multidisciplinar debido a su alta complejidad.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2025
ABG/pai