Sanidad

El Hospital Gregorio Marañón de Madrid realiza con éxito el primer cateterismo linfático en España a un paciente pediátrico

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha realizado con éxito el primer cateterismo linfático en España a un paciente pediátrico, evitando que tuviera que someterse a un trasplante cardiaco.

Según informó el Ejecutivo madrileño este lunes, la paciente era una niña de seis años que nació con un único ventrículo funcional debido a una cardiopatía congénita. Como consecuencia de ello, sufría una acumulación anómala de linfa en los pulmones y le generaba malnutrición y mayor vulnerabilidad a las infecciones.

Esta operación requirió de una técnica radiológica específica de resonancia magnética para hacer el diagnóstico correcto y, a continuación, se llevó a cabo el cateterismo linfático utilizando microcatéteres de un milímetro y material específico para ocluir los conductos dañados. Todo ello implicó la colaboración de un equipo multidisciplinar en el que participaron más de 30 miembros, entre radiólogos pediátricos, radiólogos intervencionistas vasculares, cardiólogos infantiles intervencionistas, personal de anestesiología pediátrica, Cirugía Pediátrica, UCI, profesionales de Enfermería y técnicos de Radiología.

Para este hito de la sanidad pública madrileña se contó, además, con el asesoramiento presencial del cardiólogo pediatra intervencionista estadounidense Sanjay Sinha, quien valoró las imágenes obtenidas en el estudio de resonancia magnética, de una calidad incluso superior a las conseguidas en algunos complejos sanitarios de Estados Unidos.

El cateterismo linfático se sitúa, así, como una firme alternativa terapéutica a posibles complicaciones derivadas de algunas cirugías, como la de Fontan, empleada para paliar la cardiopatía congénita en menores con un solo ventrículo, y que puede generar un aumento en la presión de las venas donde drena la circulación linfática, provocando, en algunos casos, la pérdida de linfa hacia los pulmones o la cavidad abdominal y de proteínas a través del intestino.

Con este procedimiento, el Gregorio Marañón reafirmó su posición como Centro Nacional de Referencia para el abordaje integral de malformaciones genéticas del corazón. El complejo lo va a incorporar en su oferta asistencial para que las familias de pacientes pediátricos con estos problemas no tengan que desplazarse al extranjero para solucionar este problema de salud.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2025
AGC/pai