Sanidad
El Hospital Infanta Cristina de Parla logra la acreditación de excelencia en atención a pacientes pluripatológicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla, centro público de la Comunidad de Madrid, ha recibido la acreditación de "excelente" de la Comisión de Calidad de la Sociedad Española de Medicina Interna por su programa de atención al paciente pluripatológico, con lo que se ha convertido en uno de los nueve hospitales españoles que cuentan con esta certificación.
Según informó este miércoles el centro hospitalario, esta acreditación certifica que el programa cumple los máximos estándares de calidad en aspectos como la coordinación entre niveles asistenciales, planificación individualizada y optimización de la prescripción.
El programa, implementado desde 2015, está liderado por el servicio de Medicina Interna junto a una enfermera de práctica avanzada, ofreciendo una atención integral que incluye valoración multidimensional, educación sanitaria y seguimiento continuado.
Los pacientes son incorporados tras un ingreso hospitalario o visita a urgencias, recibiendo un seguimiento presencial y telefónico. El programa ha demostrado una mejora significativa en la eficiencia asistencial desde su implementación.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
La enfermera gestora de casos actúa como enlace entre niveles asistenciales, mientras que cada paciente tiene asignado un médico internista referente que supervisa la atención y toma decisiones sobre el plan terapéutico.
El equipo realiza una valoración integral que abarca aspectos clínicos, nutricionales, funcionales, psicoafectivos y sociales. Cuando se detectan problemas de riesgo social, interviene la trabajadora social para gestionar recursos disponibles.
Las consultas presenciales se programan cada tres meses inicialmente y luego semestralmente. Además, la enfermera gestora realiza seguimientos telefónicos mensuales para reforzar el autocuidado.
UN DESAFÍO CRECIENTE
La pluripatología representa un importante reto sanitario, afectando a más del 65% de los mayores de 65 años y al 82% de los mayores de 85 años en España, siendo la condición crónica más prevalente.
En la Comunidad de Madrid, el 56,5% de las personas entre 65 y 79 años presentan al menos una enfermedad crónica, lo que aumenta significativamente el riesgo de deterioro funcional y discapacidad.
El programa pone especial énfasis en la educación sanitaria estructurada, buscando la participación activa del paciente y sus cuidadores en el proceso de autocuidado.
La enfermera desarrolla esta labor educativa de forma progresiva durante las consultas, centrándose particularmente en que pacientes y cuidadores aprendan a identificar precozmente síntomas o signos de alerta.
La iniciativa ha demostrado ser fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes pluripatológicos, reduciendo complicaciones y hospitalizaciones innecesarias.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
NBC


