HUARTE, FERROVIAL y DRAGADOS ENTRAN EN LA "BATALLA" DEL HANDLING PARA COMPETIR CON IBERIA
- FCC, Cubiertas, Obrascon, Aldeasa, Spanair y Air Europa también han hecho ofertas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las constructoras Huarte, Ferrovial y Dragados han decidido sumarse a la "batalla" que libra el sector en los últimos meses por obtener los permisos de explotción del negocio de "handling" en aeropuertos, en competencia con Iberia.
El Ente Público Aeropuertos Españoles y Nevegación Aérea (AENA) resolverá en los próximos meses dos consursos para adjudicar las licencias del servicio a pasajeros en tierra y rampa de Lanzarote y Fuerteventura, así como el de carga de Madrid-Barajas.
Según han informado a Servimedia fuentes oficiales, Ferrovial ha presentado su oferta en solitario para las licencias en Fuerteventura y Madrid, mientras que Huarte se ha aliao a la norteamericana Centennial Airlines para hacer ofertas en Lanzarote y Fuerteventura.
Por su parte, Dragados y Construcciones no quiere desperdiciar ha formado una unión temporal, UTE, con la firma Samor para optar a los tres concursos, que se suman a los ya efectuados en los otros tres aeropuertos canarios por AENA en 1994 (Gran Canaria, Tenerife Norte y Tenerife Sur).
Los concursos ahora en marcha suponen abrir a la competencia un negocio global de casi 4.000 millones de pesetas anuales qu ahora disfruta en solitario Iberia, de los que unos 1.700 millones corresponden a los servicios que se liberalizan en Lanzarote y Fuerteventura y unos 2.000 millones en el de Madrid.
El concurso fija en 7 años la duración de las licencias en juego para las dos terminales canarias, con una prórroga de 2 años, lo que por sí solo otorga al ganador un negocio potencial de casi 12.000 millones de pesetas.
Pero el "handling" de Carga en Barajas es el más apetecido por las contructoras y compañías aéres privadas que optan a los concursos, ya que alarga el permiso en 12 años, con una prórroga de 2, que sin emplearla equivale a entrar en un negocio de 24.000 millones. En conjunto se trata de un negocio global de unos 36.000 millones de pesetas, pero también conlleva condiciones.
Según las fuentes consultadas por Servimedia el ganador de la licencia en Lanzarote deberá subrogarse un 11 por cien de la plantilla que ahora dedica Iberia a estos menesteres en un plazo de seis meses, y seguir asumiendo peronal de la compañía aérea estatal progresivamente hasta un máximo del 35 por cien en tres años.
En el caso de Fuerteventura, la subrogación inmediata de personal será del 12 por cien, y deberá llegar al 37 por cien en el mismo periodo.
Respecto a la Carga en Madrid-Barajas, las condiciones exigen al ganador que asuma un 5 por cien del personal de Iberia dedicado a esta actividad, para elevarlo progresivamente hasta el 15 por cien en un periodo máximo de tres años.
OTRAS OFERTAS
A las oferts de las tres constructoras se suman las presentadas por Obrascón en asociación con el grupo de servicios Eulen y Air Truck para el consurso de Barajas, o las ya conocidas del grupo FCC, de las hermanas Koplowitz, aliadas a las alemanas Lufthansa y Paukner para presentar su oferta en Madrid; mientras que en los aeropuertos canarios lo hacen de la mano del grupo de Juan José Hidalgo (Viajes Halcón y Air Europa).
Sin embargo, Hidalgo no se ha quedado sólo para competir por la licencia de Madrid y se ha liado a la operadora de "handling" en el aeropuerto londinense de Gatwick para presentar su oferta en la principal terminal aeroportuaria del país.
Air Truck no se ha quedado fuera de los concursos canarios al presentar ofertas junto a la sociedad Handling Aeroportuario Canario.
Otra compañía aérea privada, Spanair, ligada al empresario Gonzalo Pascual y el "tour operador" Club de Vacaciones, se ha asociado a la norteamericana Ogden para presentar su oferta en el archipiélago, aunque esta compañí extranjera ha preferido la alianza con la pública Aldeasa, dedicada al negocio de "duty free", para optar por el negocio de carga en Madrid.
También la constructora Cubiertas y MZOV ha constituido una UTE con Ineuropa y la sociedad que da servicios de "handling" en el aeropuerto de Frankfurt, para realizar ofertas en los tres concursos abiertos por AENA.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1995
G