Economía social

El 'hub' de economía social de Donostia acoge el 29 y 30 de mayo su primer foro internacional con más de 400 expertos

- El plazo de inscripción acaba el 23 de mayo y se puede realizar a través de 'www.asett.org'

MADRID
SERVIMEDIA

La ciudad de San Sebastián acogerá el 29 y 30 de mayo el Primer foro internacional organizado por Asett, el 'hub' de vanguardia de impulso nacional e internacional sobre economía social, en el que se darán cita más de 400 personas para debatir sobre los retos de esta parte del tejido productivo, que representa el 10% del producto interior bruto (PIB) y el 12% de la fuerza laboral.

Este foro es la primera gran cita del 'hub' Asett, una iniciativa internacional liderada por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, financiada por los Fondos Next Generation EU en el marco del Perte de la Economía Social y de los Cuidados. Cuenta, además, con la colaboración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi y la Corporación Mondragon.

El encuentro tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal y reunirá a más de 400 personas vinculadas a la economía social, así como representantes institucionales, de gobiernos y de expertos internacionales que conforman el Consejo Asesor de Asett.

Las inscripciones para asistir al primer Foro Internacional de Asett ya están abiertas a través de la página web oficial 'www.asett.org' hasta el próximo 23 de mayo. “Con esta primera edición, Asett impulsa un modelo económico centrado en las personas y en la cohesión social, consolidándose como un hub internacional para el desarrollo, la visibilidad y la investigación aplicada en economía social”, detalló Cepes.

El objetivo es ofrecer desde Asett un espacio para la promoción de una economía social e inclusiva a nivel global, desde un centro que se configura como un evento multisectorial que combina sesiones plenarias, espacios de debate y 'networking', actividades culturales y visitas a empresas, involucrando a más de 100 ponentes, referentes mundiales de 30 países y un total de 37 casos de éxito divididos en 11 retos sociales.

Las sesiones plenarias y mesas redondas abordarán los temas centrales, en las que participarán miembros del Consejo Asesor Internacional que incluye a instituciones y organizaciones destacadas como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Naciones Unidas, la OCDE, el Parlamento Europeo, Oxfam-Intermon y representantes de gobiernos de distintos países.

También se presentarán las conclusiones del trabajo de los casos de éxito reconocidos por el 'hub' Asett en sesiones paralelas. Esta primera edición del Foro Asett dará voz a las experiencias “más exitosas” y promoverá la economía social como una “alternativa real al modelo de economía actual”.

La programación se extiende desde el 27 y 28 de mayo englobando un conjunto de actividades académicas, culturales y empresariales, así como diversos encuentros institucionales. Destacan visitas a empresas referentes de la economía social, como Basque Culinary Center, Corporación Mondragon y Gureak, entre otros.

Ello, unido a jornadas académicas en Mondragon Unibertsitatea (AS Fabrik) y Deusto en Bilbao, así como la celebración de un encuentro de expertos de Naciones Unidas con motivo del Año Internacional de las Cooperativas.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
DMM/clc