Medios
Huelga en Mediapro coincidiendo con las tres últimas jornadas de LaLiga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores de Mediapro han decidido convocar una huelga coincidiendo con las tres últimas jornadas de LaLiga en las que se decidirá el campeón del campeonato y los equipos que descenderán de categoría después de que la entidad presidida por Javier Tebas haya decidido ceder los derechos de producción del torneo a la empresa suiza HBS.
Así lo anunció el sindicato CNT Barcelona en un comunicado en el que denunció que la decisión de LaLiga “ha dejado en el aire la continuidad laboral de decenas de profesionales técnicos que han sostenido durante años la retransmisión del campeonato”.
Este sindicato transmitió que “la falta de garantías ante este cambio de proveedor” y exigió “medidas urgentes y justas ante un panorama de precariedad e incertidumbre”.
Las principales demandas de los trabajadores son las siguientes: “Transformación de contratos laborales en fijos, poniendo fin a años de precariedad estructural”, “garantía total de continuidad laboral, ya sea vía subrogación u otro mecanismo legal” y “mantenimiento de todas las condiciones laborales actuales, incluidos los salarios, categorías profesionales y pactos extraestatutarios”.
Tras avisar de que “la convocatoria de huelga pone en jaque la cobertura audiovisual de los últimos y decisivos” partidos de LaLiga, “justo cuando se decide el campeonato”, el sindicato reclamó a Mediapro, LaLiga, HBS y Telefónica Servicios Audiovisuales que se esfuercen en “asumir responsabilidades y garantizar los derechos de las personas que han sido clave en el éxito del espectáculo futbolístico en los últimos años”.
Por su parte, CGT Catalunya explicó en redes sociales que esta huelga se convoca porque “ahora mismo no se garantizan los 800 puestos de trabajo necesarios para emitir LaLiga la próxima temporada.
En ese sentido, puso de manifiesto que la empresa suiza HBS asumirá la producción audiovisual las próximas cinco temporadas y a pesar de la proximidad del final de la presente temporada, esta compañía “no ha movido ni un dedo para subrogar a la plantilla, abandonando 800 trabajadores y sus familias”.
Por último, añadió que este sector “está ya muy precarizado”, como lo atestigua que “actualmente, haya operadores de cámara cobrando exactamente lo mismo que hace 20 años”, lo que permitió a CGT Catalunya aseverar que “el fútbol negocio sobrevive gracias a la explotación”. “¡Si no hay derechos laborales no habrá retransmisión!”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2025
MST/clc