HUNOSA AFIRMA QUE EL ACCIDENTE EN EL QUE MURIERON 14 MINEROS FUE PROVOCADO POR UN ELECTROVENTILADOR DEFECTUSO

OVIEDO
SERVIMEDIA

Las conclusiones del informe elaborado por técnicos Hunosa sobre el accidente ocurrido el 31 de agosto de 1995 en el pozo San Nicolás, en el que murieron 14 mineros, apuntan a que la explosión se produjo por un defecto en un electroventilador, lo que generó un foco de ignición en una zona con gas grisú.

Estas conclusiones difieren de las emitidas por la Dirección General de Industria del Gobierno autónomo. Este organismo entendía que el accidente se produjo al glpear contra material explosivo un derrabe de carbón de 30 toneladas.

El nuevo informe señala que el defecto del electroventilador se había producido poco tiempo antes del accidente y que, dado su estado, sólo era necesario que hubiera una atmósfera explosiva como la que crea el gas grisú para que se produjera el fuego.

La conclusión final de este informe es que "la conjunción de la atmósfera explosiva durante el breve intervalo de tiempo que la ventilación precisa para su dilución con la presenca de un foco de ignición en el electroventilador, aun siendo totalmente imprevisible, se considera la causa más probable de la explosión de grisú".

El informe ha sido remitido por Hunosa al juzgado de Mieres, localidad en la que se encuentra el pozo donde se produjo el accidente, así como al Principado de Asturias, a la Comisión de Investigación de Accidentes Mineros del Parlamento asturiano y al Comité Central de Seguridad de Hunosa.

El accidente, que es el más grave registrado hasta el momento n la minería asturiana, tuvo lugar en la madrugada del 31 de agosto del pasado año y en él fallecieron 15 mineros, cuatro de ellos de origen checo.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1996
C