RSC

IBERCAJA Y FUNDACION PICARRAL COLABORAN EN LA FORMACION Y EMPLEO DE JOVENES

- La entidad financiera aportará 100.000 euros para el mantenimiento de los Talleres y la Escuela de Hostelería

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La Fundación Picarral e Ibercaja firmaron hoy un convenio para impulsar la formación y el empleo entre los jóvenes con dificultades de integración laboral.

Durante el año 2005, la entidad de ahorro aportará 100.000 euros para el mantenimiento de los talleres de Fontanería, Albañilería y Soldadura y para la Escuela de Hostelería.

En la firma, que tuvo lugar esta mañana en la sede de Ibercaja en Zaragoza, estuvieron presentes José Luis Aguirre, director general de la entidad de ahorro, y María Teresa Soro Andiano, directora-gerente de la Fundación Picarla, según informa la web de la Obra Social de la CECA (www.obrasocialcajas.org), editada por Servimedia.

Este acuerdo forma parte de la línea de actuación de Ibercaja, que colabora con la Fundación Picarral desde hace tiempo.

Los buenos resultados de los programa formativos de la Fundación se reflejan cada año en la demanda de profesionales procedentes de ambos programas por parte de las empresas. En estos momentos hay 75 alumnos formándose en los talleres, mientras que en la Escuela de Hostelería la Fundación Picarral trabaja con un sector de población joven que tienen en común carecer de la formación personal y profesional necesarias para acceder al mundo laboral.

Los talleres y la escuela de hostelería se convierten en una alternativa válida para chicos que por su entorno, trayectoria escolar, hábitos de conducta o precariedad económica, no tienen fácil el aprendizaje de un oficio.

Los objetivos generales del centro son, por tanto, la inserción social y laboral de los jóvenes que, por diferentes razones, han quedado fuera del proceso de integración social.

Para conseguirlo, se busca una formación integral, creación de conciencia de grupo en los chavales, la identificación con el oficio que han elegido y se promueve el trabajo de grupo, así como la adquisición de hábitos higiénicos y actitudes positivas hacia el entorno social y laboral. También se trabaja con la autoestima, las familias y se intenta que los jóvenes recuperen niveles de escolaridad.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2005
M