Banca
Ibercaja ganó 181 millones hasta junio, un 18,8% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 181 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 18,8% superior al del mismo periodo del año anterior.
Según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el margen de intereses se redujo un 7,3% frente a un año antes, hasta los 310 millones, en un entorno de tipos de interés más bajos, y las comisiones aumentaron un 5,2%, hasta los 248 millones. Junto a los ingresos por seguros, que se redujeron un 5,4%, los ingresos recurrentes del banco bajaron un 2,5%, hasta los 623 millones.
Por su parte, los gastos de explotación aumentaron un 6,3%, hasta los 345 millones, con un aumento del 4,3% en el caso de los gastos de personal por el aumento de plantilla (150 empleados más) y la aplicación del convenio colectivo.
La rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE subió hasta el 12,9%, desde el 11,5% del primer semestre de 2024, y la ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ se elevó 69 puntos básicos respecto al cierre del año pasado, hasta el 14%, en la parte alta del rango objetivo fijado en el plan estratégico. La ratio de eficiencia mejoró y bajó al 52,4% y la tasa de morosidad bajó hasta el 1,4%.
En cuanto a la actividad comercial, el banco elevó el volumen de negocio hasta los 108.126 millones de euros a junio 2025, máximo histórico y el mayor avance interanual del pasado reciente, de un 6,2%.
Los recursos de clientes aumentaron un 7% interanual, hasta 78.002 millones, impulsados por el crecimiento del 4,3% interanual los depósitos de la clientela gracias a la captación de nuevos recursos de clientes, así como por el saldo de gestión de activos y seguros.
En concreto, la gestión de activos y seguros de vida alcanzó los 43.123 millones de euros, un 9,3% más que a cierre de junio de 2024. Como en trimestres anteriores, es reseñable el comportamiento de los fondos de inversión, cuyo volumen gestionado avanza un 13% y las suscripciones netas se situaron en 1.578 millones, el doble que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la actividad crediticia, la formalización de préstamos y créditos creció un 25%, hasta 4.169 millones de euros, contribuyendo a aumentar la cartera de crédito un 3,9%. Los nuevos préstamos para vivienda aumentaron un 50%, destacando el dinamismo en Madrid y el arco mediterráneo con crecimientos del 75% y del 59,5%, respectivamente.
El nuevo crédito para consumo y ‘leasing’ aumentó un 26,9%, para empresas no inmobiliarias creció un 5,6% y para promoción inmobiliaria creció un 44,6%.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
MMR/mjg