BANCA
Ibercaja registró hasta noviembre 25.500 millones en activos bajo gestión, un 12% más que en todo 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ibercaja Gestión destacó este martes que entre los meses de enero y noviembre administró activos por un volumen total de 25.500 millones de euros, un 12% más que todo el volumen gestionado durante todo el año pasado.
La entidad bancaria destacó que este incremento en el volumen bajo gestión se fundamentó en las aportaciones acumuladas en este mismo periodo. Muestra de ello es que la entidad acumuló en los once primeros meses del año 1.400 millones de euros de nuevas aportaciones a sus fondos de inversión, lo que supone que se supere la barrera de los 1.000 millones en nuevas aportaciones por quinto año consecutivo. También aumentó la cifra de partícipes, hasta 250.000.
"La consistencia del dinámico comportamiento en los últimos años y los logros conseguidos son fruto de la confianza de nuestros clientes y de la labor de asesoramiento realizada por los profesionales de la red de oficina", apuntó el director del Área de Gestión de Activos y Seguros de Ibercaja, Luis Miguel Carrasco, quien también mencionó las soluciones que ofrece la entidad bancaria para captar las oportunidades de los diferentes entornos de mercado y las rentabilidades positivas de toda la gama de los fondos de inversión de la entidad.
Asimismo, puso en valor que, en los últimos tres años, Ibercaja Gestión ha sumado más de 63.000 nuevos clientes y ha captado 8.600 millones de euros de aportaciones. "Esto supone 10 de cada 100 euros de las entradas del sector", destacó Carrasco, quien también señaló que en dicho periodo, la entidad a aumentado su volumen administrado en más 10.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 60%.
También anunció que en el próximo mes de enero tienen previsto la integración del equipo de inversiones de Banca Privada en Ibercaja Gestión.
UN AÑO MUY POSITIVO
La directora general de Ibercaja Gestión, Lily Corredor, afirmó que 2024 "ha sido un año frenético" en lo que se refiere a adaptar la propuesta de la entidad bancaria al entorno de mercado; y destacó que han conseguido la incorporar nueve soluciones de medio y largo plazo con las que han tratado de asegurar mejores rentabilidades a sus clientes durante más tiempo.
También señaló que algunos de estos nuevos productos han incorporado factores de sostenibilidad, como el fondo Ibercaja Renta Fija Horizonte 2027, un producto que, en tan solo tres meses, ha alcanzado un patrimonio cercano a los 450 millones de euros. "Toda la gama de productos de Ibercaja Gestión ha obtenido rentabilidades positivas en estos once meses del año", aseguró Corredor, quien destacó que gracias al comportamiento positivo de los mercados financieros han conseguido alcanzado una rentabilidad media ponderada del 6,2% en toda la gama, que asciende a cerca del 8% si hace referencia exclusivamente a los últimos 12 meses.
De estos productos, la renta variable es el activo que ha obtenido mayores rentabilidades. “Tenemos 10 fondos con rentabilidades de doble dígito”, celebró Corredor, quien destacó la rentabilidad del 36% alcanzada por el fondo de inversión Ibercaja Tecnológico -el más rentable de entre todos los comercializados en España de esta tipología- o Ibercaja Megatrends, que ha obtenido una rentabilidad en el año superior al 25%.
Sobre los fondos mixtos y perfilados de Ibercaja, por su parte, destacó que ofrecen rentabilidades por encima del 5% y destacó que incluso el fondo más conservador, Ibercaja Gestión Equilibrada, roza el 6% de rentabilidad en el año.
Para el próximo año, la directora de Ibercaja Gestión estimó que la propuesta de valor de la gestora se adaptará al nuevo entorno esperado y apuntó que la diversificación y las carteras mixtas serán punta de lanza de su estrategia comercial. En este sentido, avanzó la ampliación de la oferta con nuevos fondos perfilados y también con la adaptación de la gama de renta fija Horizonte de soluciones de rentabilidad objetivo con deuda de alta calidad crediticia.
OPTIMISTAS DE CARA A 2025
Preguntado por la previsiones de cara a 2025, la directora de Inversiones de Ibercaja Gestión, Beatriz Catalán, estimó que se vivirá un crecimiento muy resistente en Estados Unidos, con una evolución en su línea a largo plazo, en el caso de Europa y con una estabilidad financiera en China.
"Este entorno, unido a un contexto de inflación moderada y a la continuidad de la aplicación de políticas expansivas de los bancos centrales definen un marco favorable tanto para los mercados de renta variable como de renta fija", explicó Catalán quien aseguró que desde la entidad bancaria siguen pendientes de conocer cómo y cuándo se van a aplicar las nuevas políticas en Estados Unidos, ya que esta incertidumbre "generará volatilidad”.
Por el lado de la renta fija, Catalán estimó que prevé dos mitades diferenciadas en el próximo año. La primera de ellas, los mercados continuarán beneficiándose de la relajación monetaria, pero en la segunda mitad, el nivel que alcanzarán las curvas ofrecerá un menor valor relativo por lo que la renta variable ofrecerá mejores oportunidades.
Por último, Catalán aseguró por el paso progresivo hacia productos mixtos es el camino "más idóneo" para la estrategia de inversión de la gestora.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
ALC/gja